![]() |
José Hermida Vidal (EAR-H, EA1BI) |
![]() |
José Hermida Vidal, EAR-H, EA1BI |
José Hermida Vidal nació el 13 de octubre de 1915 en Vilaboa (Pontevedra). Hijo de Abel Hermida Vidal (fallecido el 10 de mayo de 1954) y Aurora Vidal Vilas, cuyo matrimonio se celebró en 1914.
Abel Hermida había llegado de Buenos Aires (Argentina) el 19 de mayo de 1914 con objeto de llevar a cabo los preparativos de la boda. Aurora era hija del maestro cantero Rogelio Vidal, de Vilaboa, y sobrina del concejal Manuel Vilas, que regentaba también un local donde Abel invitaba a un refrigerio, a su llegada, a los jóvenes de Paredes.
Abel Hermida y Aurora Vidal tuvieron, además de a José, dos hijas, a las que pusieron por nombres, Esther y María Concepción.
Abel tenía un hermano, Francisco Hermida Vidal, quien contraía matrimonio en Viascón el 27 de diciembre de 1917 con Isidora Gómez Gómez, sobrina del acaudalado empresario y destacado benefactor de Pontevedra, Casimiro Gómez Cobas (Viascón, 1854-Vigo, 1940). Francisco había regresado recientemente de Argentina y residía en Bora. Fue administrador de la Granja de Monteporreiro de Casimiro Gómez entre 1925 y 1934. En 1935 es nombrado por la Diputación de Pontevedra, gestor encargado de la recaudación de arbitrios provinciales.
En 1902 Perfecto Barciela Carrera tenía almacén y comercio al por mayor y menor de ultramarinos en la Plaza de Valentín García Escudero, frente al puente del Burgo, y en la calle Progreso.
El 28 de septiembre de 1909 muere la esposa de Barciela, María de las Mercedes Barciela Lorenzo.
Tras la quiebra de Perfecto Barciela en 1916, el local de la calle Progreso fue destinado a albergar durante un tiempo a la plana mayor del 15º Regimiento de artillería ligera de campaña creado en 1917 y que tendría su sede en el Cuartel de Figueirido, el cual fue ampliado con tal motivo en 1919, a la espera de la construcción del de Campolongo, que no se produjo hasta muchos años después. El alojamiento de efectivos y material del regimiento se repartió a lo largo de los años entre los cuarteles de Figueirido, San Fernando y Campolongo hasta los inicios de la Guerra Civil.
El local del quebrado negocio de Barciela en la calle Progreso, 11, fue adquirido por Abel Hermida Vidal y Cía, quienes establecieron en él un comercio denominado La Abundancia.
En el diario El Progreso, el 20 de septiembre de 1921 se publica un anuncio que dice «Se alquilan los antiguos almacenes de Barciela, últimamente ocupados por la Artillería. Razón en “La Abundancia». El 15º regimiento ligero de artillería salía en esas fechas, a bordo del Vapor Legazpi, con destino a Melilla para participar en la Guerra del Rif.
El 4 de agosto de 1922 se publica otro anuncio, esta vez de venta de una carroza nueva para dos y tres tiros, un coche de lujo en buen estado y un chasis para camión. «Puede verse en los almacenes de la Abundancia, calle del Progreso, donde darán precios.»
El 27 de diciembre de 1922 el Progreso anuncia que se arrienda una de las cuadras que últimamente ocupaba la Artillería en los antiguos almacenes de Barciela. Informes en el comercio La Abundancia (Progreso, 11).
El 19 de diciembre de 1923 en el diario El Progreso aparece el primer anuncio del almacén de ultramarinos La abundancia con el nombre asociado del nuevo titular Severino Martínez Piñó. Según relata Hipólito de Sá en su libro Estampas pontevedresas, el negocio fue traspasado a Severino Martínez Piñó por Abel Hermida Vidal y Cía.
![]() |
Colegio Maristas de Pontevedra (1923) |
![]() |
Colegio políglota mercantil del sagrado Corazón de Jesús
|
El edificio en fecha 9 de septiembre de 2016 |
El Colegio políglota mercantil del Sagrado Corazón de Jesús estaba dirigido por Hermanos Maristas de la enseñanza en Campolongo (Pontevedra) a donde se trasladó desde Tuy en el curso 1920-1921 y que funcionó hasta septiembre de 1933 en que el edificio pasó a ser ocupado por el internado de alumnos del Instituto de Ponvedra.
Al finalizar el bachillerato, lo cual debió ocurrir en el curso 1932-1933, Hermida empezó a trabajar en Radio Pontevedra.
En las QSLs de EAR-H figura como QRA (ubicación) el nº 1 de la Plaza de la Constitución de Pontevedra. En dicha dirección estaba domiciliada la representación para Galicia del abono orgánico GYPSA de la que era titular Abel Hermida Vidal.
![]() |
Colección particular |
![]() |
Radio Sport publicó en 1929 como construir un Schnell de extracorta |
![]() |
Frontal de un receptor Schnell como el utilizado por EAR-H |
![]() |
Interior del receptor Schnell |
![]() |
Colección Enrique Vázquez Lescaille (1880-1948) EAR-05 EAR-VL EA1-VL EA1BL (1931-1937) |
![]() |
Colección Enrique Vázquez Lescaille (1880-1948) EAR-05 EAR-VL EA1-VL EA1BL (1931-1937) |
![]() |
Colección Enrique Vázquez Lescaille (1880-1948) EAR-05 EAR-VL EA1-VL EA1BL (1931-1937) |
En la QSL que Ángel Llinás, EAR-AK, teniente de Artillería destinado en la Comandancia de Ceuta, le envía a Enrique Vázquez Lescaille confirmando su QSO del 25 de mayo de 1933, le dice:
«Contentísimo de nuestro primer QSO celebrado con tan brillante éxito. Ayer día 2 de junio te oí perfectamente que me llamabas, pero la estación no estaba manejada por mi, sino por el perro que le dio miedo contestarte, porque lo había hecho antes con el portugués H.B. y se vio negro para darle el control. Yo estaba de servicio y en otro receptor del cuartel te estaba oyendo y rabiado por no poder contestarte. Luego te oí echarle una bronca a EAR-H (Hermida) porque con la grafía no te dejaba oírme. Llegabas R. 8 ok. Abrazos a todos y para ti de tu amigo, ? y colega. Firmado y rubricado. A. Llinás.»
Luis Calvo Rodríguez, futuro EA1BG, que se iniciaba en la Radioafición en Marín en 1933 y que se había hecho con una radiogramola para la que en Marín no había discos, se desplazaba a Pontevedra donde los adquiría en el bazar de Radio Pontevedra, propiedad de los hermanos Vázquez Lescaille. En palabras del propio Luis Calvo recordando esa época muchos años después:
![]() |
Luis Calvo Rodríguez, EA1BG |
"[...] Resultó que aquellos señores eran radioaficionados, y con mis constantes visitas entablamos una buena amistad. Me enseñaron la estación de radioaficionado que tenía allí, me explicaron todo el asunto, me regalaron revistas y me inicié en la emisión. El primer transmisor que hice fue con una lámpara tipo 45, autooscilante y modulada en AM, con dos del tipo 42, de aquellas americanas que había entonces.[...]". "[...] Al principio me ayudó mucho el amigo Hermida, EA1BI, que actualmente es el dueño de EAJ40 [Radio Pontevedra]. Él fue el que terminó de iniciarme en el asunto de la radio. A partir de entonces empecé a cacharrear, montar la emisora, una buena antena, y los QSO's en 40 y 80 con nuestra modulación de amplitud fueron continuos y muy técnicos. Siempre hablábamos de nuestras experiencias. Antes no teníamos problemas, éramos solamente cinco radioaficionados por aquella zona y todos sin indicativo oficial. Yo salía con las iniciales de mi nombre LC, Luis Calvo. Más adelante tuvimos que examinarnos y me dieron el indicativo que actualmente tengo, EA1BG. [...]".
El 4 de marzo de 1934 Abel Hermida es elegido Vocal de la nueva junta de gobierno del Colegio oficial de agentes comerciales de Pontevedra que presidió Aurelio Marzoa Maceiras. La asamblea tuvo lugar en la sede del Colegio en su domicilio social, calle Peregrina, 67.
El 11 de noviembre de 1934, Abel Hermida Vidal fue designado concejal y síndico en la corporación municipal que presidió como alcalde Vicente Quintá Somoza.
La dirección de EA1BI que consta en el Callbook de primavera de 1936 es la calle Benito Corbal, 85 de Pontevedra cuando trabajaba para los Hermanos Vázquez Lescaille en la emisora EAJ-40 Radio Pontevedra y en el establecimiento comercial que había en las mismas dependencias.
Instantánea del Gabinete de fotografía del CEG en febrero de 1939 en el Frente de Valencia
.MUSEO MANUEL REIMÓNDEZ PORTELA
MEMORIA GRÁFICA DA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 1936-2016 Arquivo Fotográfico Guerra Civil-Fondo Documental Mario Blanco Fuentes |
Como primer destino fue enviado a Luarca alcanzando, a lo largo de la contienda, el grado de sargento de complemento y mas tarde el de alférez honorario. Por su buen desempeño en el servicio se le concedieron las siguientes distinciones: Medalla del Mérito en Campaña, Cruz Roja y Cruz de Guerra.
![]() |
Una estación de radio de campaña en plena Guerra Civil |
![]() |
La EAJ-40 desde 1944 y su técnico Manolo Fernández |
Entre 1954 y 1955 obtuvo la renovación de su licencia de estación de radioaficionado con indicativo, EA1BI que le había sido concedido antes de la Guerra Civil, siendo su domicilio en la calle Peregrina, 33 de Pontevedra.
![]() |
José Hermida Vidal |
![]() |
Premio Ondas |
Muy interesante, simplemente apostillar que también tuvo una hija, María Reyes fallecida el 29/07/2016.
ResponderEliminarGracias
Su pasión y amor x la radio lo convirtió en un pionero histórico d la misma, como lo reconoció el P. Ondas a una labor a la q le dedicó toda su vida.
ResponderEliminar