Tomás Manuel Abeigón Vidal, EA1CIU

Mi foto
Pontevedra, Pontevedra, Spain
Lic. CC Económicas y EE. por la USC, Post Grado Banca Comercial "Cum Laude" UB y Especialista en Dirección Financiera por la UOC.

Visitas recibidas

¿Qué estás buscando?

martes, 28 de junio de 2016

Alberto Carlos Cambre (1907-1963), ingeniero que diseñó el proyecto de la EAJ-40 Radio Pontevedra de 1934

Alberto Carlos Cambre (1907-1963), ingeniero que diseñó el proyecto de la EAJ-40 Radio Pontevedra de 1934




"Ing. Alberto  Carlos CAMBRE
1907 -1963
Un 30 de Octubre de 1907 nacía en la ciudad de Buenos Aires Alberto Carlos Cambre, un creativo y audaz estudiante que cursaría sus primeros estudios en esa ciudad. En 1926 ingresaría a la universidad de La Plata, para 5 años mas tarde recibirse de Ingeniero Electrónico. Con su titulo bajo el brazo y siendo miembro de una de las primeras promociones de Ingenieros electrónicos de la Argentina, comenzó sus trabajos en actividad privada, luego paso a la función publica, donde se desempeñaría en el área energética para fundar entre otros miembros, la Comisión Nacional de Energía Atómica. Fue tambien Miembro directivo del instituto de Radio Ingenieros. Trabajo para la RCA Víctor, donde fue tentado a viajar y vivir en los EEUU., pero su amor por la Argentina y el deseo de su mujer lo convencieron que sus aportes ingenieriles quedasen en este suelo.
Su afán de descubrir, inventar y desarrollar lo llevaron un febrero de 1947 a establecer las bases de una empresa, técnicamente solida y de avanzada en el área electrónica eléctrica, y que muy pronto se haría conocer y llevaría al fin su nombre: Cambre y Cia.
En ella, finalizada la década del 40, se desarrollaron productos para las áreas de Correos y telecomunicaciones, las primeras llaves térmicas a bovina de Latinoamérica, cajas de resistencias, relays, sonadores para comunicaciones, resistencias vitrificadas y otros componentes que hoy exhibimos en nuestro pequeño pero ilustre museo. Iniciada la década del 50 y con el auge de la radio difusión y la industria discográfica, desarrollaria la primera bandeja cambiadiscos, precisamente en el año 1953, y se llamaría entonces Rotamatic 53. 2 años mas tarde lanzaría al mercado el mismo tipo de producto pero esta vez automático, una gran evolución en su momento, siendo único en su tipo en el hemisferio sur. A estos grandes desarrollos le siguieron aun mas producto, entre ellos potenciómetros, resistencias y otros de importancia en la industria electro-electronica.
En 1963, comenzó a declinar su salud afectada por una enfermedad y un 13 de septiembre de ese mismo año falleció a los 55 años en la ciudad de Buenos Aires, dejando una empresa con promisorio futuro, a su mujer Mercedes y a su hija Nancy, quien hoy sus hijos tenemos la suerte de tenerla entre nosotros.
En este simple y emotivo acto para toda esta familia Cambre, desde los primeros que lo conocieron y que hoy nos acompañan, hasta el ultimo en ingresar y con el deseo de honrar su legado y su memoria damos a esta Planta Industrial inaugurada en el año 2005, el nombre de Planta Industrial Ing. Alberto Carlos Cambre."  (Fuente: http://www.cambre.com.ar/exposicion.php?id=28)

lunes, 27 de junio de 2016

Tomás Luis Barbería Durán (1898-1969), radiotécnico en Radio Pontevedra

Tomás Luis Barbería Durán (1898-1969), radiotécnico en Radio Pontevedra

Autor: Tomás Manuel Abeigón Vidal
Pontevedra


Tomás Luis Barbería Durán

Tomás Luis Barbería Durán nació en la ciudad de Avellaneda (Argentina) en 1898. Hijo de Patricio Luis Barbería, natural de Pamplona (Navarra) y de Adelaida Durán, natural de Santa Justa, vecina de Alende (Moraña), que habían emigrado a Buenos Aires, viajó cuando tenía 9 años de edad, al país de origen de su madre, España, donde recibió primordialmente educación rural, mecánica y electricidad.

Tomás Luis Barbería se casó, en la iglesia parroquial de Santa Justa, Moraña, el 30 de abril de 1917, a los 19 años con Pilar Sayáns Núñez, de 21, nacida en 1894 e hija de Manuel Sayáns y Francisca Núñez, naturales y vecinos de Santa Justa, y vecina de Alende. Fueron testigos del enlace, José Román Güimil y Arturo Monteagudo Blanco. Del matrimonio nacieron seis hijos: Leopoldo, José Luis, Emilio, Demetrio, Patricio y Aurora.




Intercambio epistolar entre Tomás Luis Barbería Durán y  Gerino Casal (1921)


El sáb, 26 abr 2025 a las 20:05, josé Casal escribió a Tomás Manuel Abeigón Vidal:


Antes de nada disculpas por no volver sobre el tema de Barbería y no enterarme de su contestación a mi mensaje y agradecimiento porque gracias a su articulo me percate de la dimensión de un personaje que yo conocía por otras circunstancias.


Su madre era de Moraña, emigrada en Argentina de donde volvieron cuando Luis era de 9-10 años. Mi abuelo, boticario, en el año 1917 junto a otros socios montaron un aserradero y molinos a vapor y eléctricos y aunque no tengo documentación sospecho que colaboró en la parte eléctrica el padre de Luis. Y el mismo se instruyó en la materia. 


Cuando Luis se casó y se fue para Pontevedra, mantuvo cierta relación epistolar con mi abuelo( conservo las cartas) e incluso le propuso a mi abuelo comprar un coche a medias ( creo que un Ford) para iniciar una carrera como chofer. Y aún después de la guerra, desde Argentina , le dirigió una carta de pésame por la muerte de un hijo de mi abuelo.


La casa sigue siendo identificada como "A casa de Barbería",  muy cerca de ella hay otra casa de unos parientes cercanos que creo son los que velan por esta propiedad. Está muy bien situada, en A Alende, a dos quilómetros de Santa Lucía en la carretera de Campo Lameiro y efectivamente tiene un precioso reloj de sol. No tengo muchos datos pero si alguno le interesa no tengo inconveniente en compartirlos. Un saludo



=========

¿Bueu? 22-3-1921


Señor D. Gerino Casal. Moraña.


Mi más respetable Sr. y querido amigo: He hablado con don Joaquín sobre el jabón de la Toja y me dijo que Ud. escriba una carta pidiendo el jabón a la sociedad anónima de la Toja, pero en vez de mandarla directamente a la Toja, me la manda a mi, yo se la entrega a don Joaquín y este la manda a La Toja acompañada de otra del mismo.

Sabrá que yo aún sigo gestionando lo de la Tuseciriña, le he escrito a don Mariano ofreciéndome cónstele que lo hago casi sin interés, que como Ud. comprende gracias a Dios nada me importa.

Lo de Riestra le diré que don Luis Grela, el jefe de Talleres, habló estos días con don Evaristo Vázquez para que este recomendase a un compadre del jefe así que lo mejor si Ud ve es que no se moleste por José, yo se dónde hay una buena plaza y está en Caldas, para un camión y a ese lo conoce Ud. es el que iba por Moraña con el pescado, yo le digo esto por si ve a José se entere, si Ud. lo cree conveniente.

Haga el favor de darles recuerdos a don Pepe y Sra.

Los saluda respetuosamente a Ud. y familia este s.s.s. Tomás Luis Barbería.

P.D. No he escrito más antes por no estar ese Sr. en Pontevedra, mi dirección es Gran Garaje, Progreso, nº 4 Pontevedra.


=========================

B?, 19-4-1921


Señor D. Gerino Casal. Moraña


Respetable Sr y querido amigo. Recibí su muy atta. con fecha 13 del mes en curso y debidamente impuesto de su contenido paso a contestarle.

He llevado su carta a don Joaquín Vázquez, este y yo la llevamos después a las oficinas de de la Toja aquí en Pontevedra en donde le prometieron servírsela lo más prematuro posible. 

Sabrá que yo estos días empiezo a trabajar con un ómnibus en la misma línea que vengo prestando mis servicios pero creo que también por poco tiempo porque según me entero [por] la mujer del jefe de talleres, me van a mandar con un coche turismo de permanencia durante la temporada veraniega a La Toja, creo, que en el puesto que hoy desempeño (si lo dicho sucede) pondrán a Juan.

Juan estos días obtendrá el carnet sin examen alguno, gracias todo a don Mariano Hinojal (concejal del ayuntamiento) y sin costarle un cobre, que como creo que ya le enteré a Ud. personalmente es todo en gratificación del cuidado del coche que ese Sr. tiene. Así que si lo mandan a sustituirme a mí, tengo yo que enseñarle a conducir. 

Don Luciano y yo fuimos días antes del día del fallo de la comisión mixta, por ver mi expediente y a la vez recomendarlo, el cual (como era de esperar) salió fallado favorablemente, gracias todo a la influencia de su hermano.

Haga el favor de dar recuerdos míos a don Pepe y Sra.

Aprovechando la presente ocasión le saluda  Ud. y familia respetuosamente este s.s. Luis Barberia.


=========================


B? 19-5-1921


Señor Gerino Casal Soto. Santa Lucía 


Mi más respetable Sr. y querido amigo: Recibí su muy atta. con fecha 15 del mes en curso y debidamente impuesto de su contenido paso a contestarle.

Le advierto que me causó cierta indignación el saber que Ud. estaba sin jabón a tales fechas, tanto es así que fui inmediatamente a junto de don Joaquín Vázquez por entregar su carta con la última decisión suya y no dejé de expresarle mi sentimiento por Ud. no ser favorecido en su debido tiempo, él se excusó (creo que será verdad) con decirme que por el motivo de habérsele muerto dos hermanos en quince días coincidiendo estos con su último pedido a cuya causa no se ocupó de la oficina y por consiguiente quedó sin efecto su pedido. Me prometió servirla enseguida pero en vista de su última no accedí.

Le agradezco sus buenos y razonados consejos, pero no dejo ya que se terció el asunto de expresarle mis actuales ideas hacia el futuro, mi idea como en veces pasadas teníamos ambos hablado es de salir de criado, porque Ud. conoce que nadie prospera siempre que este sujeto a un sueldo, yo pienso Dios mediante, al terminar las quintas, establecerme sea donde quiera, o mejor dicho, donde tenga mayores facilidades para ello, no abandonando nunca las máquinas que son en los tiempos actuales los negocios del mayor lucro, yo respetable amigo aún no perdí las esperanzas de tener en Moraña dos molinos y un aparato de asierro porque no me asustó su mal negocio, por saber su causa. No dejaría tampoco de desagradarme tener un automóvil de alquiler entre Caldas y Cuntis en caso de no poder conseguir lo primero. Le agradecería se interesase por averiguar si daría lucro un auto este verano en Caldas, Cuntis, o Villagarcía sometido al alquiler, porque aquí en Pontevedra varios han comprado un Ford y hoy tienen ya dos, si Ud. ve que no sería negocio obscuro yo tengo presente una buena ocasión, D. Evaristo Vázquez (el médico) vende un Ford con cinco ruedas, arranque eléctrico, alumbrado y bocina también eléctrica, lo tiene en su poder desde mes de agosto pasado, pide 7.000 pts. Creo que lo dejará en 5.000 pts., lo vende por ser nombrado representante de una nueva marca francesa, es un buen coche, consume 14 litros en 100 kms. Yo si Ud. quisiese entrábamos a medias con el coche, advirtiéndole que yo respondería de la mitad de su coste por medio de una escritura pública o como Ud. quisiese reservando todo esto.

Espero su contestación, haga el favor de dar recuerdos míos a D. Pepe y Sra., y aprovechando la presente ocasión los saluda a Ud. y familia respetuosamente este su s.s. Tomás Luis Barbería. Progreso, 4 Pontevedra.


=======================

B?, 28-5-1921


Señor D. Gerino Casal Soto. Moraña


Respetable señor y querido amigo: Supongo habrá recibido Ud. una carta mía, en donde le hacía cierta proposición, pues aún hoy no he tenido contestación, la que esperaba y agradecería tenerla.

La proposición que le hacía, creo nos convendría por ser coche que responde, de buena presentación, poco consumo, veloz y no caro, el quid del asunto está, según a mí me parece, en tener la certidumbre de tener trabajo para él, a pesar que su cuñado, don Bernardino, le sacó al culebri 1.000 y pico pts., y lo vendió en 3.500 o 4.000 (cosa así) a un notario de Caldas que Ud. conocerá, esto lo sé yo por un cuñado de su cuñado que contó todo esto a vista de D. Evaristo y un servidor.

Pues el coche que yo le hablo, es un Ford, de cuatro asientos, anda subiendo sin esfuerzo alguno 40 km hora, tiene alumbrado, puesta en marcha y bocina, todo eléctrico, es decir, tiene todo equipo eléctrico, y es de los más modernos, lo tiene en su poder desde el mes de agosto, estando siempre bien cuidado y andando sólo por una mano y sólo al uso de particular, consumo 14 litros en los 100, tiene 5 ruedas, todas ellas colgadas de nuevo, que pueden rodar dos años bien a gusto y con una sección que casi no hay tachuela que las perfore, son de 115X95. Ciertas innovaciones que los Fores precisan, le costó a él, 5.500 pts., invirtió en las ruedas metálicas 500 y pico pts. Y pide 7.000, un Ford como este nuevo cuesta actualmente 9.000 pts. Yo creo que trabajando la cuestión se podría conseguir en 6.000 pts. El motor es de 20 caballos efectivos.

Yo señor Casal, si Ud, como hombre serio y poseído de la experiencia necesaria, creyese que se defendería el capital ?, no dejaba yo de ofrecerme a Ud como socio, participando en la compra con la mitad de su costo, advirtiéndole de que yo le respondería a Ud. por la mitad por medio de lo que Ud creyese seguro y de conciencia, con que podré responder de la mitad, verdad, sin que mi vieja se entere de nada. Yo trabajaría con todo ahínco y celo, aunque de invierno no tuviésemos mucha salidas, creo que durante un verano ya se haría algo, pues yo me contentaba con ganar menos de lo que actualmente gano. Me gustaba tener con Ud. un negocio por ser Ud un señor de toda mi confianza y ser enérgico defensor de la peseta.

Haga el favor de dar de mi parte recuerdos a d. Pepe y Sra y aprovechando tal ocasión les saluda respetuosamente a Ud y familia este su s.s.qe.s.m. Tomás Luis Barbería. 

P.D. No deje de contestarme, vale. Gran Garaje, Progreso, 4 Pontevedra.


============================

“Santa Justa”

Aserradero y molinos a vapor

G. Casal & Cª

Moraña (Pontevedra)

30-5-1921


Sr. Dn Luis Barbería Durán. Pontevedra


Querido Luis:


Tus cartas del 19 y 28 corrientes las recibí con toda oportunidad y diferí la contestación a la primera por que se me dijera que a principios del próximo junio vendrías por aquí.

Como he tenido mala estrella  en mis empresas, a medida que me vaya alejando de los días aciagos de la fábrica, me siento pesimista en mayor grado en lo que afecta a negocios, son los que disfruto de mayor sosiego.

Yo creo que es algo prematuro para que trabajes por cuenta propia por dos razones:

1º Por estar poco entrenado en tu nueva profesión, y 

2º por hallarte todavía desorientado, pues no conoces la plaza que más pueda convenirte.

Sin embargo, si estás resuelto a emanciparte, yo sostengo la palabra que tengo empeñada desde que he vendido la fábrica. Y por cuenta de los dos, como deseas, puede comprarse ese coche previo reconocimiento que solo ha de costar 5.000 pesetas únicas que tengo disponibles en la actualidad. Cantidad que indicas en tu primera y que elevas en mil pesetas en la última. 

La plaza de Caldas, desde luego, hay que descartarla, por trabajarla mi cuñado, que no ha vendido el coche al notario, como dices.

Las condiciones en que iríamos a este negocio las trataríamos detenidamente y la plaza a trabajar, que podría ser Pontevedra, Vigo, Villagarcía u otra de vida, la elegiríamos fijándonos en datos que aconsejasen más probabilidades de éxito. 

Sobre todo esto te encargo La mayor reserva, pues me perjudicaría ser descubierto.

Hoy vi a tu madre que supone vendrás aquí en breve.

Con lo dicho creo contestada tu carta.

Toda esta familia agradece el recuerdo tuyo y te envía el suyo afectuoso, y tú dispones de tu buen amigo.

Confío en tu discreción.


=============

Hospedaje José de Sá

Precios económicos

Calle Progreso, núms. 1 y 3






(¿?) Agosto de 1921 


Señor D. Gerino Casal Soto. Moraña


Mi más respetable señor y querido amigo. Hoy mismo se va el portero de este garaje, por consiguiente queda hoy vacante ante-dicha plaza.

Yo tengo hablado con el jefe, diciéndome este que ya lo tendría en cuenta con cierta preferencia pero como Ud. no ignora, es necesario hablar con los amos y con Grela por medio de su hermano. Su hermano ya conoce a D. Luis Grela.

D. Gerino, lo que se haga tiene que ser de todo punto prematuro.

Le saluda respetuosamente a Ud. y demás familia este su humilde y s.s.q.e.s.m.

Tomás Luis Barbería.

P.D. Un saludo a D. Pepe y Sra.

=============


Pontevedra, 12 septiembre 1921


Sr D. Gerino Casal. Moraña


Mi más respetable señor y querido amigo:

Ayer tenía interés en hablar con Ud. sobre la colocación de mi tío Jesús, como no pude lo hago hoy por medio de esta carta. Precisamente hoy le mandaron aviso al portero actual los de la sucursal del Banco de Vigo para fuese a tomar la medida de los uniformes. El sueldo que disfruta el que hay es de 150 pts, paga de hospedaje 35, estás y algunas más las reúne al cabo de un mes de propinas, así que como Ud. ve saca libres mensualmente sus treinta duros, el trabajo es muy llevadero lo que más exigen es que sea una persona formal y muy honrada. Pues d. Gerino el momento oportuno es el presente, y de mi parte trabajaré incansablemente por conseguirlo y a Ud, que tiene verdadero interés le indicaré las personas a quien hay que dirigirse, principalmente a D. Luis Grela, jefe de talleres y socio industrial y a alguno de los amos, bien sea a d. Pepe Olmedo, a d. Evaristo Vázquez, lo que no estaría mal a mi parecer era que Jesús viniera a Pontevedra y en compañía de d. Luciano o conmigo fuese a junto de Grela y de d. Evaristo, Ud. verá lo mejor que debe hacerse ya digo lo que no hay que descuidarse, porque con seguridad habrá solicitantes, yo creo que el portero actual aún no se le ha participado a los amos pero estos a pesar de esto lo saben a mi me consta.

Sin mas agradecería me participase su solución en este asunto.

Le envía a Ud. y familia un cordial saludo este humilde s.s.q.e.s.m. Tomás Luis Barbería. Gran Garaje. Progreso, 4

======================

Hospedaje José de Sá. Casa de huéspedes. Servicio esmerado, espléndidas habitaciones.

Precios económicos

Calle Progreso, núms. 1 y 3

Pontevedra, 30 de septiembre de 1921


Señor D. Gerino Casal Soto. Moraña


Mi más respetable Sr. y querido amigo: Estuve con su hermano. Hablamos sobre el asunto. He hablado yo también con el Sr. Grela el cual me prometió hacer todo lo que de su parte estuviese. Hoy me llamaron al despacho y me han dicho que se presentase inmediatamente Jesús para señalarle las condiciones, obligaciones y (?) y si quedaban todos conformes ya podía desempeñar el cargo desde el 1º de mes, sé que análogo encargo se lo han hecho a su hermano hoy los amos, contestando a su hermano que me encargase yo hoy de comunicárselo a Ud. para que Ud. se lo comunicase a Jesús, así que venga ya mañana, por fin D. Gerino hemos conseguido lo que deseábamos.

Supongo que tendrá más suerte que el precedente, pues este quedó muy mal visto por los amos.

Pues D. Gerino quedó como siempre incondicionalmente a su disposición y le saludo respetuosamente a Ud. y familia este su humilde s.s.q.e.s.m. Tomás Luis Barbería.

P.P. Que venga mañana sin falta que así lo esperan. Recuerdos a D. Pepe y Sra.


==============


En diciembre de 1925, Barbería fue elegido secretario de la Sociedad de Conductores de Automóviles de Pontevedra.

En 1927 se publicó la siguiente nota en El Correo de Galicia:

"El industrial D. Luis Barbería, ha tenido la gentileza de invitar a varios vigueses a unas audiciones de radio en su domicilio.
Con motivo de las grandes fiestas que se celebraron en honor a Santa Lucía, instaló un potentísimo  aparato y de los más perfeccionados." 

Dotado de una lúcida inteligencia, en su juventud, Barbería se vinculó a los negocios de los hermanos Vázquez Lescaille en Pontevedra, donde más adelante comenzó a construir, montar y reparar aparatos de radio para particulares. Algunas estaciones de radioaficionados de Pontevedra se construyeron en el taller de los Vázquez Lescaille.

Como ocurrió en otros muchos casos a lo largo de la geografía española y también en el extranjero, los hermanos Vázquez Lescaille se dieron cuenta que sería un buen complemento a la venta de receptores el tener una emisora propia de radiodifusión con programas de música, conferencias y otras alocuciones que prendieran el deseo en sus potenciales clientes por hacerse con un aparato receptor de los que ellos vendían, y con el que poder escuchar cómodamente desde casa la programación de una emisora local. Enrique, que había dejado el ejercicio de la medicina, empezó a experimentar un creciente interés por la radio y se centró en su idea de construir una emisora contando para ello con la ayuda de sus empleados Tomás Luis Barbería y Ramón Pazos, con los que empezó a estudiar el proyecto en 1931. Ramón había estado en Madrid durante unos meses recibiendo cursillos de radiotécnica impartidos por norteamericanos y Tomás Luis utilizó sus contactos en Argentina, país muy adelantado en la experimentación e implantación de la radio, donde contó con el asesoramiento del ingeniero de la R.C.A. Víctor Argentina, S.A.,  Alberto Carlos Cambre, a quien encargarían el proyecto y material necesario para construir la emisora de Broadcasting pontevedresa. También se habían suscrito a la argentina Radio Revista, "Publicación quincenal, exclusivamente de •Radio•, escrita por y para los aficionados"  y algunas otras norteamericanas que les traducían en Pontevedra.





Radio Revista
Aunque Barbería tenía su casa en Moraña, durante la semana vivía en Pontevedra, alojándose en la casa de huéspedes de José de Saa en la calle Progreso, cerca de la iglesia conventual de San Francisco y de su lugar de trabajo. Como no había otro medio de comunicación con su familia, esperaba que a medianoche se apagara la transmisión de la emisora, dejaba pasar media hora, ponía en marcha nuevamente el equipo y les hablaba por la misma a su mujer y a sus hijos, que eran los únicos en Moraña que disponían de receptor. Tomás Luis Barbería y su familia gozaban de una buena situación económica, poseían un automóvil y los hijos, bicicletas. En Moraña se dedicaban al cultivo y cría de cerdos y vacas lecheras.

Cuando comenzó la Guerra Civil Española, Tomás Luis Barbería tuvo que esconderse debido a sus ideas políticas. Los hermanos Vázquez Lescaille le ayudaron, teniéndolo oculto en un entretecho durante una semana, hasta que le consiguieron los papeles para que cruzara, oculto en un vehículo junto a su hijo mayor Leopoldo, conducido por Ramón Pazos Gondar hasta pasar la frontera con Portugal, desde donde embarcaron hacia Buenos Aires. Allí vivían cuatro cuñados de Berbería.

Comenzó entonces a trabajar en la R.C.A. Víctor Argentina, empresa que había sido contratada por la Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia, para el montaje de la Cadena de Emisoras de la Patagonia. Posiblemente Barbería fue recomendado por Alberto Carlos Cambre. 

Mientras tanto, su mujer y el resto de sus hijos permanecieron en Moraña donde la guerra hizo que las condiciones de vida se endurecieran para ellos. Tomás Luis Barbería, al ser argentino solicitó  la repatriación de su familia.

Barbería viajó a Río Gallegos en 1938 por medio de la RCA Victor para instalar los equipos de la emisora radial de la Compañía Broadcasting de la Patagonia, encargado de la instalación de la LU-12, que por aquel entonces se definía como “La más austral de las emisoras argentinas”.


La Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia encargara tres emisoras: Río Gallegos, Comodoro y Bariloche. El contrato de trabajo era por tres meses y a Barbería le tocó, en principio, Bariloche. El técnico al que le tocaba Río Gallegos era recién casado, así que  le pidió a Barbería permutar el destino, a lo que esté accedió. 

Una vez instalados todos los equipos, probaron la medición de onda de la señal después de medianoche porque todas las emisoras paraban a esas horas, entonces la onda de Río Gallegos podía llegar bien a Buenos Aires para controlar la calidad.

Barbería vivía en la misma planta transmisora que estaba en las afueras del pueblo, mientras que la emisora estaba en un edificio de la esquina de las calles San Martín y Zapiola, en diagonal con la plaza. La llegada de la emisora de radio transformó la vida de la gente del lugar.

«Al unísono de las campanadas del antiguo templo, el día 23 de marzo de 1938, salía al aire por primera vez la radiodifusora más austral de la República Argentina: LU 12 Radio Río Gallegos. Culminaban los afanes de quienes habían bregado sin descanso para obtener para el territorio de Santa Cruz tan moderno y eficaz medio de difusión. En ese especial momento estaban reunidos en torno los transmisores, el ingeniero de la RCA Víctor, Luis F. Guaragna; el Jefe de Operadores Tomás Luis Barbería; el Jefe de Control Francisco Vasallo y el ayudante Leopoldo Barbería. Se sumaron asimismo el Director Artístico Néstor Osvaldo Parodi y el Administrador Juan Hilario Lenzi. Este fue el momento histórico que abría el camino a LU12 dentro del concierto de la radiodifusión nacional.».

Terminada la Guerra Civil y ya iniciada la Segunda Guerra Mundial, la familia se reunió en Río Gallego, abandonando España en dos tandas, primero tres de sus hijos y seis meses después su mujer con el resto. La familia se instaló en la planta de la emisora de broadcasting, donde trabajó Tomás Luis Barbería durante diecisiete años.

Terminada la Guerra Civil y ya iniciada la Segunda Guerra Mundial, la familia se reunió en Río Gallego, abandonando España en dos tandas, primero tres de sus hijos y seis meses después su mujer con el resto. La familia se instaló en la planta de la emisora de broadcasting, donde trabajó Tomás Luis Barbería durante diecisiete años.

Casa de Tomás Luis Barbería Durán en Río Gallegos

Barbería construyó un local en un terreno que compró en la calle Perito Moreno de Río Gallegos y allí fueron los inicios de su taller de electrónica “Casa Barbería, S.A.” en 1945, donde trabajó él, su hijo Demetrio y su yerno José Agraso. En 1953, Barbería se retiró de la LU 12 y se dedicó solamente al taller que dirigió hasta su fallecimiento en 1969.



En una entrevista realizada por dos periodistas de Diario de Pontevedra que junto a la realizada a los otros cinco que conformaban en 1964 el gang de la Ciudad del Lérez,, Wenceslao Barreiro, EA1DS, fue preguntado sobre si había conectado alguna vez con el extranjero y si lo había hecho con alguna persona de Pontevedra. EA1DS respondió a la primera cuestión que siempre que lo intentaba lo conseguía y respecto a la segunda contestó: "Sí, y es un caso la mar de curioso. Yo supe que estaba en Tierra de Fuego el constructor de Radio Pontevedra, [Tomás] Luis Barbería [Durán], porque comunicó conmigo a través de una estación como la mía, de aficionados.[...]".

Wenceslao Barreiro García, EA1DS (1964)







Tomás Luis Barbería Durán y su esposa en 1963




Recientemente (15 de octubre de 2023) se ha puesto en contacto conmigo Xosé Casal, historiador de Moraña. Al parecer está documentando la casa de los Barbería en esta localidad que se encuentra abandonada y en ruinas pero conserva un precioso reloj de sol. He intentando ponerme en contacto con él sin éxito. Por este motivo dejo aquí el correo electrónico que me envió con la esperanza de volver a tener noticias de él y saber más de esa casa, obtener fotografías y otras informaciones que puedan enriquecer esta entrada.aquí dejo mi respuesta que creo no habrá recibido.




La verdad es que he tenido suerte porque el 26 de abril de 2025, José Casal me contestó y gracias a él tengo estas fotografías actuales de la casa de los Barbería. con el precioso reloj de sol:







Enlaces de interés: