Su afán de descubrir, inventar y desarrollar lo llevaron un febrero de 1947 a establecer las bases de una empresa, técnicamente solida y de avanzada en el área electrónica eléctrica, y que muy pronto se haría conocer y llevaría al fin su nombre: Cambre y Cia.
Reconstrucción y difusión de la Historia de la Radoafición pontevedresa: Protagonistas y experiencias de los primeros años.
Tomás Manuel Abeigón Vidal, EA1CIU

- Tomás Manuel Abeigón Vidal, EA1CIU
- Pontevedra, Pontevedra, Spain
- Lic. CC Económicas y EE. por la USC, Post Grado Banca Comercial "Cum Laude" UB y Especialista en Dirección Financiera por la UOC.
Visitas recibidas
¿Qué estás buscando?
martes, 28 de junio de 2016
Alberto Carlos Cambre (1907-1963), ingeniero que diseñó el proyecto de la EAJ-40 Radio Pontevedra de 1934
Su afán de descubrir, inventar y desarrollar lo llevaron un febrero de 1947 a establecer las bases de una empresa, técnicamente solida y de avanzada en el área electrónica eléctrica, y que muy pronto se haría conocer y llevaría al fin su nombre: Cambre y Cia.
lunes, 27 de junio de 2016
Tomás Luis Barbería Durán (1898-1969), radiotécnico en Radio Pontevedra
![]() |
Tomás Luis Barbería Durán |
Tomás Luis Barbería Durán nació en la ciudad de Avellaneda (Argentina) en 1898. Hijo de Patricio Luis Barbería, natural de Pamplona (Navarra) y de Adelaida Durán, natural de Santa Justa, vecina de Alende (Moraña), que habían emigrado a Buenos Aires, viajó cuando tenía 9 años de edad, al país de origen de su madre, España, donde recibió primordialmente educación rural, mecánica y electricidad.
Tomás Luis Barbería se casó, en la iglesia parroquial de Santa Justa, Moraña, el 30 de abril de 1917, a los 19 años con Pilar Sayáns Núñez, de 21, nacida en 1894 e hija de Manuel Sayáns y Francisca Núñez, naturales y vecinos de Santa Justa, y vecina de Alende. Fueron testigos del enlace, José Román Güimil y Arturo Monteagudo Blanco. Del matrimonio nacieron seis hijos: Leopoldo, José Luis, Emilio, Demetrio, Patricio y Aurora.En diciembre de 1925, Barbería fue elegido secretario de la Sociedad de Conductores de Automóviles de Pontevedra.
![]() |
Radio Revista |
«Al unísono de las campanadas del antiguo templo, el día 23 de marzo de 1938, salía al aire por primera vez la radiodifusora más austral de la República Argentina: LU 12 Radio Río Gallegos. Culminaban los afanes de quienes habían bregado sin descanso para obtener para el territorio de Santa Cruz tan moderno y eficaz medio de difusión. En ese especial momento estaban reunidos en torno los transmisores, el ingeniero de la RCA Víctor, Luis F. Guaragna; el Jefe de Operadores Tomás Luis Barbería; el Jefe de Control Francisco Vasallo y el ayudante Leopoldo Barbería. Se sumaron asimismo el Director Artístico Néstor Osvaldo Parodi y el Administrador Juan Hilario Lenzi. Este fue el momento histórico que abría el camino a LU12 dentro del concierto de la radiodifusión nacional.».
Terminada la Guerra Civil y ya iniciada la Segunda Guerra Mundial, la familia se reunió en Río Gallego, abandonando España en dos tandas, primero tres de sus hijos y seis meses después su mujer con el resto. La familia se instaló en la planta de la emisora de broadcasting, donde trabajó Tomás Luis Barbería durante diecisiete años.
![]() |
Casa de Tomás Luis Barbería Durán en Río Gallegos |
En una entrevista realizada por dos periodistas de Diario de Pontevedra que junto a la realizada a los otros cinco que conformaban en 1964 el gang de la Ciudad del Lérez,, Wenceslao Barreiro, EA1DS, fue preguntado sobre si había conectado alguna vez con el extranjero y si lo había hecho con alguna persona de Pontevedra. EA1DS respondió a la primera cuestión que siempre que lo intentaba lo conseguía y respecto a la segunda contestó: "Sí, y es un caso la mar de curioso. Yo supe que estaba en Tierra de Fuego el constructor de Radio Pontevedra, [Tomás] Luis Barbería [Durán], porque comunicó conmigo a través de una estación como la mía, de aficionados.[...]".
Wenceslao Barreiro García, EA1DS (1964) |
![]() |
Tomás Luis Barbería Durán y su esposa en 1963 |
domingo, 26 de junio de 2016
Wenceslao Barreiro García, EA1DS
Según nos informó Eduardo Pardo Cernadas, EA1ZN, este aprendió a construir receptores de galena cuando era un niño de la mano de EA1DS devanando la bobina sobre un tubo de optalidón vacio.
Wenceslao era Radiotécnico de profesión y se dedicaba a reparar las emisoras de los barcos pesqueros.
Estuvo casado con Pilar Mosquera Martínez.
![]() |
Colección EA5BM, Juanlu |
El 4 de julio de 1954 respondiendo al llamamiento efectuado mediante el éter por Juan Patiño Rodríguez, EA1DA, tuvo lugar en Santiago la reunión del gang gallego. El sacerdote Manuel Vázquez Ogando, EA1FJ, celebró una misa para el grupo en la cripta del Apóstol, después de la cual vieron funcionar el botafumeiro. Ese día disfrutaron de una agradable comida en compañía de las XYL’s que asistieron a la jornada. Además de los dos colegas ya mencionados, estuvieron presentes, Luis Varela Sáenz, EA1AF; Agustín Folla Leis, EA1BU; Cesáreo Feijoó Rodríguez, EA1EY; Enrique De Nó Louis, EA1FC; José Suárez Mosquera, EA1DW; Julio Leal Álvarez, EA1FE; Elías Rodríguez Ramos, EA1FI; Wenceslao Barreiro García, EA1DS, el radioescucha EA1-544U y futuros radiopitas.
![]() |
Esta fotografía se publicó en la revista URE en noviembre de 1954 |
La reunión anual del grupo gallego de aficionados a la radioemisión del 18 de julio de 1956 tuvo lugar en Pontevedra, en la que se superó el número de asistentes respecto a las anteriores. A primera hora de la mañana fueron llegando desde los diferentes puntos de la región gallega acompañados, muchos de ellos por sus XYL. A las 11 de la mañana asistieron a la misa que EA1FJ celebró en la Capilla de la Virgen Peregrina. Tras la ceremonia religiosa se trasladaron al embarcadero para, abordo de la lancha de recreo Singrasa efectuar un recorrido por el Lérez hasta la cascada, donde finalizaba el paseo.
![]() |
Paseo por el Lérez, 18 de julio 1956. Colección Familia EA1FW |
En un céntrico restaurante tuvo lugar la comida de confraternización. Fue felicitado EA1EY por su triunfo en el Concurso de Semana Santa de Málaga. Patiño, EA1DA, dirigió unas palabras a los asistentes en las que manifestó que aunque había nacido en Texas, era mucho el cariño que sentía por España y los radioaficionados españoles, y en concreto por sus colegas de Galicia a los que unía un lazo muy fuerte que no podría romperse jamás. Después del almuerzo se ofreció un baile a los asistentes amenizado por la orquesta Sur, de la capital. A las ocho de la tarde, invitados por el futuro colega, Antonio Cortina García, Capitán de Intendencia de la Marina Española, se trasladaron a la Escuela Naval para realizar un recorrido por sus instalaciones. Ya al anochecer tocó la despedida de tan grata reunión que dejó a todos tan buen sabor de boca. La crónica publicada en la revista, en la que expresamente se menciona la presencia de EA1DS y EA1FI, fue firmada por Juan Fernández Míguez, EA1DD, quien finalizó la misma agradeciendo especialmente a Manuel López, EA1FW, que puso gran interés en organizar tan magnifica fiesta.
Antonio Cortina García fue oficial de intendencia de Marina desde 1949 y nombrado profesor de la Escuela Naval de Marín en 1954 y habilitado de la flotilla de buques adscritos a la misma en 1955 cuando ostentaba el rango de Capitán de Intendencia. En octubre de 1956 obtiene su licencia de radioaficionado con indicativo EA1GG y siendo su QTH en calle Augusto Mirando, 1 de Marín. Transmitía con un circuito de válvulas 646 y su receptor era un Philips de 8 válvulas con antena dipolo abierto de 41 m.
![]() |
Pontevedra, 18 de julio de 1956. Colección Familia de EA1FW |
En 1966 falleció la esposa de Wenceslao, dejando dos hijas, Pilar y Felisa, huérfanas de madre.
Enrique de Nó Louis, EA9AV, EA1FC (1915-1979)
Regresó a España en febrero de 1936 para hacer el servicio militar y fue asignado al cuartel de Conde Duque donde le pilló la guerra civil. En el otoño de 1936 una patrulla del ejercito nacionalista se adentró por la calle Princesa, algunos oficiales del cuartel se pasaron a los nacionales que volvieron a salir de la ciudad, pero los jóvenes soldados en su mayoría se quedaron en Madrid.
![]() |
Labgear LG 300 |
El 4 de julio de 1954 respondiendo al llamamiento efectuado mediante el éter por Juan Patiño Rodríguez, EA1DA, tuvo lugar en Santiago la reunión del gang gallego. El sacerdote Manuel Vázquez Ogando, EA1FJ, celebró una misa para el grupo en la cripta del Apóstol, después de la cual vieron funcionar el botafumeiro. Ese día disfrutaron de una agradable comida en compañía de las XYL’s que asistieron a la jornada. Además de los dos colegas ya mencionados, estuvieron presentes, Luis Varela Sáenz, EA1AF; Agustín Folla Leis, EA1BU; Cesáreo Feijoó Rodríguez, EA1EY; Enrique De Nó Louis, EA1FC; José Suárez Mosquera, EA1DW; Julio Leal Álvarez, EA1FE; Elías Rodríguez Ramos, EA1FI; Wenceslao Barreiro García, EA1DS, el radioescucha EA1-544U y futuros radiopitas.
![]() |
![]() |
Paseo por el Lérez, 18 de julio 1956. Colección Familia EA1FW |
En un céntrico restaurante tuvo lugar la comida de confraternización. Fue felicitado EA1EY por su triunfo en el Concurso de Semana Santa de Málaga. Patiño, EA1DA, dirigió unas palabras a los asistentes en las que manifestó que aunque había nacido en Texas, era mucho el cariño que sentía por España y los radioaficionados españoles, y en concreto por sus colegas de Galicia a los que unía un lazo muy fuerte que no podría romperse jamás. Después del almuerzo se ofreció un baile a los asistentes amenizado por la orquesta Sur, de la capital. A las ocho de la tarde, invitados por el futuro colega, Antonio Cortina García, Capitán de Intendencia de la Marina Española, se trasladaron a la Escuela Naval para realizar un recorrido por sus instalaciones. Ya al anochecer tocó la despedida de tan grata reunión que dejó a todos tan buen sabor de boca. La crónica publicada en la revista, en la que expresamente se menciona la presencia de EA1DS y EA1FI, fue firmada por Juan Fernández Míguez, EA1DD, quien finalizó la misma agradeciendo especialmente a Manuel López, EA1FW, que puso gran interés en organizar tan magnifica fiesta.
Antonio Cortina García fue oficial de intendencia de Marina desde 1949 y nombrado profesor de la Escuela Naval de Marín en 1954 y habilitado de la flotilla de buques adscritos a la misma en 1955 cuando ostentaba el rango de Capitán de Intendencia. En octubre de 1956 obtiene su licencia de radioaficionado con indicativo EA1GG y siendo su QTH en calle Augusto Mirando, 1 de Marín. Transmitía con un circuito de válvulas 646 y su receptor era un Philips de 8 válvulas con antena dipolo abierto de 41 m.
![]() |
Pontevedra, 18 de julio de 1956. Colección Familia de EA1FW |
![]() |
Colección EA5BM, Juanlu |
En el Concurso Internacional Costa del Sol Málaga 1964, Enrique de Nó se proclamó Campeón de España, de fonía. El premio consistió en un trofeo de plata donado por Westinghouse y una estancia gratuita de siete días para dos personas a media pensión en el Hotel Jorge V de Torremolinos.
![]() |
Enrique de Nó, EA1FC, con su hijo Javier en septiembre de 1964 en
Torremolinos, disfrutando del premio Concurso Internacional Costa del Sol Málaga 1964
|
![]() |
EA1FC. Botón de Plata por Méritos de URE (1968) |
En diciembre de 1970, Enrique de Nó fue elegido Delegado Local y Provincial de Pontevedra.
Después de 18 años de servicio como magistrado de trabajo en Pontevedra, Enrique de Nó abandonaba Pontevedra. Siguiendo el relato de su hijo Javier: