Tomás Manuel Abeigón Vidal, EA1CIU

Mi foto
Pontevedra, Pontevedra, Spain
Lic. CC Económicas y EE. por la USC, Post Grado Banca Comercial "Cum Laude" UB y Especialista en Dirección Financiera por la UOC.

Visitas recibidas

¿Qué estás buscando?

jueves, 27 de agosto de 2015

Selbmann, Bernárdez y Cía. Un radioescucha de origen alemán que introdujo la Telefunken en Pontevedra.

El 24 de julio de 1924 aparece el primer anuncio de la sociedad Selbmann, Bernárdez y Cía en el periódico de Tuy, La Integridad. 




Son socios de la misma, Alberto Uriel Selbmann Lucke, alemán de nacimiento y cirujano dental de profesión y Alfonso Bernárdez, administrador del diario en el que se publica el reclamo publicitario aludido. La marca de los aparatos ofrecidos es la alemana Telefunken y dice que se encargan del montaje de antenas y aparatos bajo presupuesto y contrato firmado.




En julio de 1924, el periódico Galicia: Diario de Vigo publica un anuncio con formato únicamente de texto y con el título de Varios indica:

"[TE] LEFUNKEN, de gran precisión y sencillez en su manejo, y demás accesorios. Nos encargamos del montaje de antenas y aparatos sobre presupuesto y contrato firmado. Pidan más detalles y condiciones a los representantes en Tuy: Selbmann, Bernárdez y Cía. Correspondencia postal y telegráfica: Alfonso Bernárdez-Tuy" 










Aunque residía en Tuy, Alberto Selbmann tenía una clínica en Villagarcía, lugar donde vive su hijo   Eduardo que finalizó sus estudios de ingeniero electricista. En el domicilio de este, en la calle Gonzalez Garra, tiene instalada una estación receptora cuyo aparato es de la marca alemana Telefunken, de la que son representantes Selbmann, Bernárdez y Cía. (La Integridad, 28/08/1924).




A Comienzos de agosto de 1924, Eduardo instala en casa de su padre, que es también la sede de la empresa Selbmann, Bernárdez y Cía, una estación receptora que también estará al servicio de Alfonso Bernárdez, puesto que es ahí, donde tiene su despacho de gerente de la misma sociedad.

En septiembre, aparece un tercer anuncio similar al primero, pero que contiene una novedad, Eduardo Selbmann es el director técnico de la empresa anunciante. (La Integridad, 24/09/1924)




Alfonso Bernárdez es además de administrador del periódico local, La Integirdad, gerente de Selbmann, Bernárdez y Cía, representante para Tui de la fábrica de cerveza La Estrella de Galicia y, de una fábrica en Pontevedra de sellos de caucho, S. Fernández.










El 7 de diciembre de 1924, los periódicos El Progreso y El Ideal Gallego anuncian que se está organizando una excursión gallega a la Corte con motivo de asistir a la Exposición de T.S.H. que allí va a tener lugar en ese mes. Se indica que los interesados en unirse a la expedición, deben dirigirse a Alfonso Bernárdez en Tui.

"[...] Dicha excursión sería bajo los auspicios de la Asociación Radio Española con domicilio en la Corte con la cual se está en correspondencia [...]" 
[...] Es posible que se celebren recepciones de honor en los locales de la Asociación Radio Española y Centro Gallego en obsequio a los excursionistas. [...]" 

En el periódico La Integridad, del que es administrador Alfonso Bernárdez se publican los días 11 y 12 de diciembre de 1924 dos notas de redacción sobre la estación de radiotelefonía de Alberto Selbmann, que son al mismo tiempo información y publicidad, en las que se resaltan las bondades de la instalación y la calidad de audición de los aparatos. Se invita a los interesados a acudir a las audiciones de esos día para poder comprobar la calidad de los aparatos expuestos en la clínica hispano alemana. Dado que Alfonso Bernárdez es socio de Selbmann, estaríamos ante una forma de publicidad encubierta o información interesada.

"Hoy y mañana se expondrán en la clínica dental hispano alemana un hermoso aparato receptor radiotelefónico universal de la acreditada marca alemana Radiosonanz Telefunken. Por su carácter, recoge los despachos de todo el mundo.
El señor Selbmann invita por medio de este diario a todos aquellos que estén interesados en el maravilloso invento, a oír alguna de las audiciones que diariamente transmiten las diferentes estaciones emisoras instaladas en distintos sitios del globo.
Las audiciones comienzan a las cinco de la tarde para terminar a las dos de la madrugada." (La Integridad, 11/12/1924)

"Atentamente invitados por nuestro estimado amigo D. Alberto Selbmann, asistimos ayer a algunas audiciones radiotelefónicas recogidas en una magnífica estación receptora.
Quedamos gratamente sorprendidos no sólo por la instalación, que es inmejorable, sino también por la calidad con que oímos en alta voz los conciertos transmitidos por las estaciones emisoras de Madrid, Londres y París.
Oímos con una pureza asombrosa los conciertos, de ejecución irreprochable y lo mismo las conferencias y noticias. Así hemos podido observar la valía del cuarteto de la Radio Ibérica de Madrid, cuya emisora goza hoy de un puesto prominente entre las estaciones emisoras. [...]."
"[...] La estación está integrada por un magnífico aparato de tres lámparas de la marca alemana Radiosonanz Telefunken amplificado por un magnífico micrófono y altavoz de la marca acreditada Brown  [...]" (La Integridad, 12/12/1924)












Radiosonanz RFB 1924



                                                                                                                           Altavoz Brown 1924





Sobre los micrófonos y altavoces Brown podemos leer en el diario ABC del 6 de diciembre una información que, sobre la inauguración de la Exposición General de la T.S.H., del Cinema y de la Electricidad, recoge la  exhibición de los mismos en los stands 14 y 15 instalados en el Palacio de Hielo de Madrid. 






En 1925 vemos anuncios de A. Selbmann,- técnico alemán especializado en la Radiotelefonía.

El taller técnico está en Elduayen, 21:



En el mismo periódico y fecha podemos leer un anuncio de Industrias Eléctricas Portillo, propiedad de Santiago del Portillo, dedicados también a radiotelefonía y cuya representación la ostenta Alfonso Bernárdez:






Alberto Selbmann se anuncia en abril de 1925 de esta forma:
Dirigirse a Radioescucha Selbmann. Villagarcía y Tuy. (Diario de Pontevedra, 14/04/1925)






Sobre la calidad de los trabajos de instalación que realiza Alberto Selbmann ha quedado escrito un testimonio que gracias a su publicación en el diario El Progreso ha llegado hasta nuestros días:

"CARTA ABIERTA
Sr. don A. Selbmann:
Muy señor mío: Creo cumplir un deber de justicia el dirigir a usted la presente.
Me es grato participarle, que estoy altamente satisfecho de la estación radio-escucha que usted ha instalado en mi casa, ya que después de haber probado diferentes aparatos, todos muy recomendables a juicio de personas competentes, ninguno me ha dado el resultado que obtuvo el suyo.
Gracias a él, pude apreciar las ventajas y excelencias de tan excepcional invento. Y es el funcionamiento tan sencillo, que además de evitar la carga de acumuladores fuera de casa, lo que siempre se hace molesto, puede se manejado por cualquiera persona sin necesidad de mayores conocimientos ni cuidados que los que están al alcance de un niño.
Se despide de usted afectísimo servidor que l.e.l.m.
M. ROVIRA CARRERO
Cambados, 4 de abril  de 1926"



Manuel Rovira Carrero era, desde hacía muchos años, el médico de Cambados.


En 1927 su hija Ruth se establece como odontólogo en la dirección de Vilagarcía de Arousa donde ejercía su padre.

Alberto Uriel Selbmann Lucke fallece en Vilagarcía de Arousa a comienzos de noviembre de 1935, después de más de veinte años residiendo en España, donde se había establecido procedente de Alemania, su país natal.  (El Pueblo Gallego, 02/11/1935)





Enlaces de interés:





miércoles, 26 de agosto de 2015

J. Valverde y Cía, S. en C. por A. y los hermanos Valverde Prado

Si el primer negocio de Vigo que se inicia en el comercio de la radiotelefonía es de los Talleres Foto-mécanicos de Demetrio Bilbatúa Zubeldía, el siguiente es el de la sociedad J. Valverde y Cía S. En C. por A. que el 21 de agosto de 1924, casi tres meses después del aparecido el 28 de mayo en prensa correspondiente a Bilbatúa, publica su primer anuncio relacionado con el mismo asunto (El Faro de Vigo, 21/08/1924) 





"Aparatos completos de las mejores marcas. Accesorios sueltos para construcción de aparatos por aficionados.
Encargándonos del montaje, garantizamos que con los aparatos que instalamos se recibirán los conciertos de Londres, París, Madrid, etc."

Jesús Valverde Prado nace en Gondomar en 1883. Siendo joven, ya escribía artículos en periódicos como el Noticiero de Vigo, cuando en octubre de 1906 lo hace sobre el progreso que experimenta  Gondomar por aquel entonces. (Noticiero de Vigo, 25/10/1906).  

Jesús Valverde mantuvo, a lo largo de toda su vida, un gran interés por todo lo que ocurría en su lugar de nacimiento, a cuya prosperidad no dejó de contribuir junto a sus hermanos.

En 1912 instala su primer negocio en la Calle del Príncipe de Vigo (el Noticiero de Vigo, 13/04/1912). 

Se casa con la pontevedresa Carmen Viñas del Monte, maestra de primera enseñanza, el 4 noviembre de 1914. La ceremonia se celebra en la Capilla de la Virgen Peregrina de la capital, instalándose el matrimonio en Vigo, donde ya reside Jesús desde hace años y tiene él sus negocios.


En 1921, Jesús obtiene el título de Ingeniero electricista otorgado por la Institución Cervera de Valencia, hecho que es recogido por la revista Electricidad y mecánica en mayo de ese año, según quedó escrito en la prensa en esos días, la cual comentó: 

"[...] vemos a su frente el retrato de nuestro amigo don Jesús Valverde Prado, a la par que unos renglones muy encomiásticos con motivo de haberle sido extendido el diploma de ingeniero electricista con fecha 15 de enero del corriente año. [...]"  (La Integridad, 31/05/1921)



La Institución Cervera fue creada en 1903 por el ingeniero y comandante del Ejército español, Julio Cervera Baviera, inventor del primer sistema técnico de radiotelefonía de voz inalámbrica del mundo, patentado en 1902, mucho antes que Marconi hiciera lo propio con el suyo, como ha quedado demostrado por el profesor Ángel Faus Belau. 




La Institución Cervera emitía sus propios títulos, entre ellos el de ingeniero electricista, siendo una de las entidades pioneras del mundo en la Enseñanza a distancia. Esta institución comenzó a editar la revista Electricidad y Mecánica en 1905.




    Sede de la Institución Cervera en Valencia

Los hermanos Jesús, Ángel y Manuel Valverde Prado  constituyen la sociedad J. Valverde y Cía, S. en C. por A. con sucursales en Valencia, Madrid y Faro (Portugal), además de la sede en Vigo. 

Desempeñaban los cargos de Gerente y administrador los dos primeros y, el tercero, era el apoderado en la sede de Faro, donde tenía establecida su residencia.



Jesús Valverde y sus dos hermanos habían constituido una segunda sociedad, filial de la inicial, denominada Compañía de suministros y montajes industriales, SL. Se dedicaban a la elaboración de proyectos de instalaciones eléctricas de media y baja tensión, así como alumbrado público y diseño e instalación de centrales eléctricas.

En 1932 era distribuidor único para toda España de la marca Pilot Jaime Schwab que tiene su centro de negocio en Madrid con una sucursal en Barcelona. Los modelos de los receptores que comercializa son de dos tipos, unos incluyen las ondas extracortas, donde tienen su actividad los radioaficionados y otros van desde las ondas medias a las largas solamente. (El Progreso, 05/10/1932)



Manuel Valverde Prado fallece el 18 de octubre de 1932 en Faro. (El Pueblo Gallego, 20/10/1932). Vida Gallega en su edición de 10 de noviembre de ese año pública la siguiente nota:



Sobre sus actividades en Portugal, encontramos en un informe titulado As empresas da electrificação portuguesa: dos primórdios à nacionalização, en la página Web de la Escuela de Económicas y Management de la Universidad de Lisboa que dice lo siguiente:

"[...] 1.9. Empresas estrangeiras [...]
[...] - a J. Valverde y C.a, empresa sediada em Vigo (Espanha), com interesses no Algarve e no Alto Minho, que tinha como actividades as pescas e a indústria conserveira, instalou e explorou três centrais térmicas – em Faro, Portimão e em Melgaço – com que satisfazia as suas necessidades energéticas para as suas actividades e, com que irá explorar as concessões de distribuição de energia eléctrica naqueles localidades e ainda em Lagoa (desde 1937), concelho confinante com o de Portimão. Em Fevereiro de 1945 vende as concessões que explorava nos concelhos algarvios à empresa Aliança Eléctrica do Sul (já atrás referida no capítulo “1.7.”), mantendo a concessão de Melgaço até Setembro de 1962, altura em que é trespassada para a Empresa Hidro-Eléctrica do Coura, já atrás referida. [...]" . 
Más información en: 
http://www.iseg.ulisboa.pt/aphes30/docs/progdocs/JOAO%20FIGUEIRA.pdf

La Compañía de Suministros y Montajes industriales, S.L., comienza a dedicarse también a la venta de aparatos de radiotelefonía, que para su promoción, publica anuncios en la prensa como el del 15 de enero de 1935: "Escuchad radio con Pilot". (El Pueblo Gallego, 15/01/1935)



Otro modelo de anuncio de Pilot de 1935 de los aparecidos en 1935 se muestra a continuación (El  Pueblo Gallego, 15/10/1935)










En los anuncios de 1938 no se menciona la radio de forma explícita, entre los productos que comercializan. (El Pueblo Gallego, 19/10/1938)



Jesús Valverde Prado fallece el 1 de febrero de 1943 en su residencia temporal de Madrid cuando contaba con la edad de 60 años. (El Pueblo Gallego, 02/02/1943)

Tras la muerte de Jesús el negocio familiar continua y así vemos nuevos anuncios relacionados con la radio:

Anuncio de 1952 con el receptor Marconi M-49 (El Pueblo Gallego, 03/08/1952). Este modelo era de fabricación española manufacturado por la Marconi Española, S.A..










Anuncio de 1954, de nuevo de Marconi. (El Pueblo Gallego, 25/04/1954)




En 1954, Ángel Valverde Prado, pertenecía al Consejo de Administración del Banco de Vigo Viñas Aranda (El Pueblo Gallego, 25/07/1954). Sus negocios fueron extendiéndose a otros sectores desde su juventud, participando en el de la construcción, transporte, finanzas, seguros, banca, etc.



En 1956 vemos que los anuncios de radio de Suministros y montajes industriales, S.L. son también de la marca Marconi. (La Noche, 05/04/1956)



Anuncio de 1965. La radio sigue presente. (El Pueblo Gallego, 10/07/1965)



Ángel fallece el 30 de diciembre de 1965 (El Pueblo Gallego, 31/12/1965). A dicha fecha era consejero de varias empresas, además de los dos familiares que ya mencionamos, de las siguientes: Tranvías Eléctricos de Vigo, Banco de Vigo, Tranvía de Mondariz a Vigo (en la que coincide, en 1950, en el consejo de administración con Manuel Árbulo Pig, radioaficionado vigués con el indicativo de escucha E-10014 en 1936, justo antes de comenzar la Guerra Civil), La Ibérica industriosa, S.A., Balaidos, S.A., Cenir, S.L., Construcciones Valverde, S.A., Inmobiliaria Miñor, S.A., Mutua Regional de Seguros, Romachelar, S.A., Tep, S.A., Transportes de Vigo, S.A., Vidrios la Florida, S.A. (El Pueblo Gallego, 31/12/1965)

Ángel Valverde Prado fuera promotor de los principales edificios de Gondomar. (El Pueblo Gallego, 11/07/1967)

Enlaces de interés:

Sobre  Pilot:

Sobre Marconi:



sábado, 22 de agosto de 2015

Bilbatúa, el primer comercio de radio en Vigo

Demetrio Bilbatua Zubendía, nacido en Guipúzcoa en 1896, se establece en enero de 1923 como fotógrafo en la calle Ronda, 86 de Vigo. 



Cuatro meses después solicita permiso para colocar dos vitrinas en el inmueble abriendo el comercio al público y así mejorar su negocio que hasta ese momento se limitaba a realizar a domicilio y por encargo, retratos artísticos, catálogos, álbumes y fotografías de barcos.



El 08 de julio de 1923, Demetrio traslada su estudio de fotografía a la calle Príncipe, número 15, muy cerca de su anterior ubicación. Poco tiempo después y en el primer piso del mismo inmueble donde estaba instalado, inicia una nueva actividad, la relacionada con la radio, bajo la denominación Bilbatúa.




Así, el primer anuncio con el título de Radiotelefonía en el periódico El Pueblo Gallego aparece el 28 de mayo de 1924. En el mismo se  indica que se hace la "instalación completa de receptores radiotelefónicos  <<Burndept>> para oír conciertos de Madrid, Londres,etc,etc.". Se hace saber en el anuncio que "personal competentísimo se encarga del montaje de antenas y toda clase de estaciones de radiotelefonía". Tenía a su favor, para el establecimiento de este negocio, la facilidad de que sus dos hermanos, Antonino y Luis eran oficiales de Telégrafos.

Antonio terminó sus estudios de la Escuela Oficial de Telegrafía en 1916 siendo declarado ese año apto para cubrir una vacante de oficial de quinta clase del Cuerpo de Telégrafos.


         Fotografía de Antonio Bilbatúa Zubendía


 Contaba de esta manera, con información y ayuda de primer orden, incluso, seguramente eran quienes se encargaban de efectuar los trabajos de instalación y asesoramiento técnico a los clientes que adquirían los aparatos.



La compañía Burndept Ltd. de Londres, fundada en 1922, además de aparatos receptores, fabricaba kits de montaje y vendía piezas sueltas de repuestos y accesorios para constructores de radio, tanto de emisión como de recepción. En 1925 se convirtió en una empresa pública,  Burndept Wireless Ltd.





En A Guarda, Antonio Bilbatúa Zubendía era el jefe de la línea de Telégrafos, quien tenía amistad con el abogado y ex juez municipal, Adolfo Rivas, tío de Víctor Gardeazábal Rivas (el cual sería titular del indicativo de radioaficionado EA1BJ en 1934). Adolfo Rivas sería el primer titular de una estación de radiotelefonía en el pueblo, la cual sería instalada por Demetrio Bilbatúa de Vigo, hermano de Antonio en julio de 1924. 



En la prensa se publicó una nota sobre el importante acontecimiento local, del que se hizo partícipe a todo el pueblo:

"El primer aparato de radiotelefonía que hemos visto a los guardeses, ha sido ayer en casa del ex juez municipal D Adolfo Rivas.
Fijó la hora de las audiciones madrileñas y, con as ventanas abiertas, pudo oír el público desde la plaza nueva, un concierto de piano seguido de cuplé tintas y soleares.  [...]"  



En diciembre de 1924 se celebra en el Palacio de Hielo de Madrid, la Exposición General de la T.S.H., del Cinema y de la Electricidad, a la  que acuden Adolfo Rivas y Antonio Bilbatúa, aprovechando el viaje para visitar en Segovia a Víctor Gardeazábal Rivas que estudiaba en la Academia de Artillería por aquel entonces.



En agosto de 1925, en los anuncios de Talleres Foto-mecánicos hace constar que vende aparatos y piezas sueltas de radio.





La compañía Burndept se encontraría con problemas financieros poco después y así, en junio de 1927 presentó suspensión de pagos, siendo adquirida por el fabricante Konkursverwaltung, que no llega a liquidarla  manteniendo la marca y consiguiendo que fuese rentable mas adelante.


En agosto de 1926, Talleres foto-mecánicos anuncia bajo el título ¡Radioescuchas!, varias piezas de construcción y repuesto en forma de recomendación, con precio y alguna característica de las mismas: "utilizad siempre las Lámparas Castilla". <<Piro-Micro>> (débil consumo), pesetas 14. <<Superandión-Micro>>, gran amplificadora de débil consumo., pesetas 18,60."

Las lámparas Castilla eran un producto, en exclusiva para toda España, de la Casa Zuazo cuya central estaba en Madrid, en la calle Alberto Aguilera, 16. En la Exposición General de la T.S.H., del Cinema y de la Electricidad, celebrada en el Palacio de Hielo de Madrid entre el 06 y el 28 de diciembre de 1924, la Casa Zuazo participó presentando sus lámparas de T.S.H. Patentes Castilla de fabricación nacional para recepción y transmisión. Eran técnicos de esta Casa Zuazo los doctores E.A. D' Asteck Callery y Ramón Zuloaga que en el periódico Faro de Vigo de 9 de agosto, mediante una noticia publicitaria, aparecen mencionados en relación con la puesta en marcha de una emisora que está en pruebas y que resultará ser la primera emisora EAJ-2 de Madrid, en cuya  concesión inicial figuraba de titular Miguel Moya Gastón de Iriarte (EAR-1). 



Abundando en este curioso artículo-noticia-publicidad, se dice en él que "[...] En breve llegará a su casa de Cambados [(Pontevedra)] el inteligente técnico D. Ramón Zuloaga el cual trae un stock de aparatos de diferentes marcas. Se construyen estaciones de aficionados y de diferentes capacidades.
Para proyectos y referencia, dirigirse a Dr. E. D. Astock y Zuloaga, Casa Zuaso, Alberto Guliera, 16, tienda - Madrid." . (El texto contiene errores ortográficos relativos a los nombres y debería haberse escrito Dr. E.A. D' Asteck y Casa Zuazo).




Pero estos dos técnicos de la Casa Zuazo, lo son también de la emisora en prueba que se encuentra efectuando ensayos en los garajes de Zuazo, Calle de Rodríguez San Pedro, 5 y 7 de Madrid. El artículo publicitario que venimos mencionando hace referencia a dichos ensayos transcribiendo lo publicado en la revista Radio Sport días atrás. En él se dice de la calidad de las emisiones que es perfecta en cuanto a la palabra pero no así en lo que se refiere a la música. Comenta que la antena de esta estación es un poste de 25 metros de altura que soporta una en forma de paraguas cuyas condiciones de radiación son excelentes y que, se construye un estudio donde se instalará un micrófono especial, de procedencia  alemana, de gas ionizado. Termina diciendo que "[...] Esta emisión, en los términos que se plantea y dada la competencia de los Sres. Dr. E.D. Astock y D.R. Zuloaga, nos permiten asegurar que será una de las estaciones más escuchadas por los aficionados."






Anuncio publicado en julio de 1927 en El Pueblo Gallego:





Ya se incluyen otras marcas , piezas y accesorios, resaltando la existencia de los últimos modelos americanos.

En 1929, Demetrio Bilbatúa y posiblemente su hermano Antonio, se asocian con Eugenio González de Haz y se establecen en Príncipe, 37. Este último, después de estudiar peritaje mercantil se había empleado en la entidad Hijos de José Pastor, pero su afición por la radio le había llevado a construir su primer receptor con piezas adquiridas en el Taller Foto-mecánico, con cuyos dueños acaba entablando gran amistad y a los que le unía también su interés por la fotografía.



 El 11 de julio de 1929, aparecen los primeros anuncios de Bilbatúa, Antonio y Gonzalez agentes exclusivos de RCA para la provincia de Pontevedra, donde se muestra un modelo sencillo de receptor.

Demetrio Bilbatúa mantiene su negocio de fotografía que en octubre de 1931, se traslada a la calle Galán, 37. Los hermanos Bilbatúa desarrollan una actividad política y sindical muy activa en esos años.



Transcurridos unos tres años más, después de los cuales la sociedad no va como esperaban, surgen problemas entre ellos y deciden separarse, apareciendo los últimos anuncios de Bilbatúa, Antonio y Gonzalez en marzo de 1932. 



Eugenio Gonzalez de Haz se marcha a Madrid en 1932 y obtiene rápidamente la representación exclusiva de RCA para Galicia. Recorre la región durante 1933 vendiendo aparatos y nombrando representantes comarcales y por fin, se instala en García Barbón en 1934. 


Tras el alzamiento del 18 de julio de 1936, los hermanos Bilbatúa serían detenidos por sus ideas políticas. Demetrio era Presidente del PSOE de Vigo y su hermano Antonino diputado socialista. Los dos fueron fusilados el 27 de agosto de 1936 tras sufrir un Consejo de Guerra. Luis aparecería muerto, después de ser paseado, el 14 de septiembre de 1936

EN 1939, Eugenio González de Haz se hace con Radio Vigo.


Enlaces de interés:

Sobre Burndept:

Sobre los hermanos Bilbatua Zubeldía:

Sobre Eugenio González de Haz: