Tomás Manuel Abeigón Vidal, EA1CIU

Mi foto
Pontevedra, Pontevedra, Spain
Lic. CC Económicas y EE. por la USC, Post Grado Banca Comercial "Cum Laude" UB y Especialista en Dirección Financiera por la UOC.

Visitas recibidas

¿Qué estás buscando?

Mostrando entradas con la etiqueta Vilagarcía de Arousa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vilagarcía de Arousa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de junio de 2016

Julio Pastor Rodríguez, E-033, EAR-S, EAR-102, EA1AK (????-1950)

Julio Pastor Rodríguez, E-033, EAR-S, EAR-102, EA1AK (????-1950)


Julio Pastor Rodríguez (1921)
E-033, EAR-S, EAR-102


A día de hoy desconocemos el lugar y fecha de nacimiento de Julio Pastor Rodríguez. 
El 4 de diciembre de 1907 Julio Pastor Rodríguez presentó  instancia para optar a una plaza en la Escuela de Telégrafos, solicitando presentarse en León a la realización de las pruebas de acceso. En dicho documento figuraba su domicilio en la calle Juana de Vega, n° 9 de Coruña.





Instancia presentada por Julio Pastor Rodríguez
para acceso a la Escuela de Telégrafos (1907)




Aprobó la oposición  con el nº  8 en febrero de 1908 y obtuvo el título de Oficial Quinto del Cuerpo de Telégrafos el 26 de septiembre de ese año, en el que ingresó el 8 de octubre, siendo su primer destino la Central telegráfica de Coruña. Fue trasladado a Ferrol en junio de 1910. Pocos meses después suple, al Jefe de Correos y Telégrafos de Redondela en 1911, hasta la reincorporación de este.




El 23 de septiembre de 1911 es destinado a Santa Eugenia de Riveira. El 28 de febrero de 1914 ascendió a oficial 4°, en septiembre de 1918 a oficial 3° y en abril de 1920 a oficial 2°. 

Fruto de su relación matrimonial con Dorinda Bravo, nace en Santa Eugenia de Riveira su hija Isabel. 


En septiembre de 1920 fue destinado a Carril.

En la madrugada del 2 de enero de 1921, el Vapor Santa Isabel, propiedad de la Compañía Trasatlántica Española se hundía a 200 metros del faro de la Isla de Sálvora cuando procedente de Coruña de donde había salido el día anterior, se dirigía al puerto de Vilagarcía de Arousa para tomar pasaje. Este buque, construido en Matagorda (Cádiz) en 1915, equipado con una estación radiotelegráfica del sistema Marconi, estaba destinado a recoger, desde Bilbao a Cádiz, los pasajeros que después embarcaban en los vapores que salían con destino a Ámerica. Navegaba bajo un terrible temporal y niebla intensa cuando el fuerte oleaje lo abatió hacia la costa, estrellándose contra las rocas a los pies del faro. El radiotelegrafista del buque, Ángel Lozano de 29 años,  pidió auxilio, pero tan tarde que apenas pudo terminar su despacho, en el cual la palabra Sálvora quedo incompleta. En las inmediaciones de la Costa de la muerte perecían 213 pasajeros y 50 de los 66 tripulantes, siendo la cifra de supervivientes de 53.


Naufragio del Buque Santa Isabel


Vapor Santa Isabel dotado de telegrafía sin hilos sistema
Marconi, cuya antena se puede ver entre los dos palos del buque

Radiotelegrafista Marconi Ángel Lozano
de 29 años que pereció en el naufragio


Estación radiotelegráfica Sistema Marconi que se instalaba en los Vapores de la
Compañía Trasatlántica (Fotografía de 1918)


Entre los oficiales del Cuerpo de Telégrafos que prestaron servicio en aquellas horas fatídicas se encontraba Julio Pastor Rodríguez que en aquel momento estaba adscrito a la oficina de Telégrafos de Carril.



Julio Pastor Rodríguez es el de la derecha


La publicación Vida Gallega dedicó entonces un amplio reportaje sobre esta catástrofe marítima que dejó enorme huella entre los habitantes de la Zona. Entre los trabajos de rescate de los náufragos habidos, destacó el heroico comportamiento de varios de sus tripulantes, además de los habitantes de la Isla de Sálvora y de la ciudad de Riveira, a la que el que el rey Alfonso XIII premió con la concesión del título de "Muy Noble, Muy Leal y Muy Humanitaria Ciudad".

En septiembre de 1922, Julio Pastor, se incorporó como oficial en la oficina de Telégrafos de Santiago de Compostela. En la ciudad del Apóstol, además de su trabajo en en la oficina de Telégrafos, fue profesor, desde septiembre de 1924, en la Academia Cívico-Militar, situada en la Calle del Hórreo, 44 bajo, que dirigía el capitán de infantería, Ángel Ferrer Cabal.




Allí impartió clases de preparación para el ingreso en el Cuerpo de Telégrafos y Radiotelegrafía, para lo cual disponía el centro de una estación radiotelegráfica autorizada por el Estado con el nº 1 de las licencias de la plaza. La academia de Ángel Ferrer Cabal funcionó mientras este permaneció en el Regimiento Zaragoza, nº 12, con sede en Santiago de Compostela, entre mayo de 1923 y mayo de 1928.

Para celebrar la apertura del curso escolar 1924/1925 de la Academia Cívico-Militar, el día 2 de septiembre se obsequió a los asistentes a los actos programados con una audición a través de la estación de radiotelefonía que allí había instalada, en la que se sintonizó la señal de la emisora francesa Radiola. Mientras tanto, en la Facultad de Ciencias, situada en la Plaza de la Universidad, quedaba instalado un nuevo aparato radiotelefónico de la casa Marconi, con el cual se efectúa por la noche una sesión de escucha radiotelefónica.

La Central de Telégrafos compostelana estaba dirigida por Manuel J. Lema González desde 1917, cuando se hiciera cargo de su jefatura, procedente de la de Pontevedra. Lema era una persona de una gran cultura, intensa vida social, y facilidad para la dicción.

A principios de 1927, Julio Pastor obtuvo autorización oficial para su estación de radioescucha de las ondas cortas que le fue concedida por la Dirección General de Comunicaciones, tras lo que la asociación Españoles Aficionados a la Radiotécnica, le asignó el indicativo E-033, del que la E hace referencia a España y el número 033 es el correlativo que le correspondía por orden de petición efectuada. Desde ese momento mantiene una gran actividad como amateur, de lo que es fiel reflejo las numerosas apariciones en el boletín EAR, donde quedó  constancia escrita de los reportes de su actividad que comunicó a la redacción de la revista, y del tráfico de QSL (tarjeta de confirmación que envía y recibe de las estaciones emisoras, tanto nacionales como extranjeras) que pasaron por la sede de la asociación y esta reflejó en la revista.

El 19 de abril de 1927 se casó en Santiago de Compostela el Oficial del Cuerpo de Telégrafos, Juan Dopico Vázquez, compañero  de Julio Pastor Rodríguez (E-033), que acudió al enlace, al igual que lo hizo Manuel J. Lema, actuando ambos como testigos del novio en la Celebración. Después del solemne acto religioso, ya en casa de la novia, donde tuvo lugar el lunch servido a los invitados, Manuel J. Lema dio un discurso que fue fuertemente ovacionado.

El 28 de abril de 1927, Julio Pastor escuchaba, desde su estación receptora E-033 en Santiago de Compostela, cómo, a las 7h15', Miguel Moya Gastón de Iriarte, EAR-1 efectuaba QSO (comunicado bilateral) en telegrafía con José Blanco Novo, EAR-28 y Manuel Mari Morante, EAR-37. Estos probablemente realizaban pruebas y ajustes en fonÍa de ahí que en la QSL de confirmación que Julio Pastor le envía a EAR-1 comenta "En fonÍa no le oí; muy confuso".

Colección particular


El receptor empleado por la E-033 estaba construido en base a un circuito Reinartz, cuyo nombre se debe al experimentador norteamericano, John L, Reinartz. Este montaje se caracterizaba por su gran selectividad y alta sensibilidad, debido, en gran parte, al buen aprovechamiento de la corriente oscilatoria recibida por la antena en un sistema de bobinados reunidos en el menor espacio posible, evitándose pérdidas por acoplamientos, contactos giratorios, ejes metálicos, etc., y permitiendo al mismo tiempo, por medio de numerosas derivaciones, hacer un ajuste exacto del valor de las bobinas para cada una de las longitudes de onda a recibir.  Este mismo circuito era el que empleaba en Almería el titular de la estación radioescucha E-014, Domingo Liria Valls que empleaba una válvula Philips B-406 con la que obtenía un óptimo rendimiento del conjunto en su receptor.


Panel frontal de un receptor Reinartz-Zenith (1925)

Interior Receptor Reinartz-Zenith (1925)

En el boletín EAR correspondiente al mes de julio de 1927, José Blanco Novo (EAR-28), delegado de la asociación Españoles Aficionados a la Radiotécnica de la 2ª región (a la que pertenecía Galicia), informó sobre la actividad de su ámbito de responsabilidad, comentando sobre Julio Pastor (E-033):

"[...] Respecto a los E's, además del citado 25 [Pedro Losa Bondad], trabaja en Santiago el entusiasta y competente E-033, señor [Julio] Pastor [Rodríguez], cuya constancia es admirable. Los ratos que tiene francos de su servicio como oficial de Telégrafos, se los dedica por entero a su receptor, trabajo que ve recompensado con halagüeños resultados, pues tiene registrados en su «log» estaciones de casi todos los países.[...]".

José Blanco Novo (EAR-28) era ya en el momento de escribir esas líneas, ganador, junto con Jenaro Ruiz de Arcaute (EAR-6), del Concurso de transmisión 1926-1927 que había organizado la asociación EAR y que finalizara en el mes de junio. 

En abril de 1928 podemos leer en el boletín EAR que Julio Pastor había dado el salto a la emisión. Estando a la espera de su indicativo oficial, utilizaba el provisional EAR-S, la S del mismo debió elegirla por ser la inicial del lugar de su residencia, Santiago de Compostela. El periodo de espera sería breve puesto que en mayo de 1928, el boletín EAR de ese mes, recoge la adjudicación a Julio Pastor, del indicativo oficial  de emisión EAR-102. 

Para transmitir, la EAR-S empleaba un circuito emisor Mesny con 800 voltios AC, con el que contactó a las 23h30' GMT del 2 de abril de 1928 con la estación inglesa de Lawrence W. Jones, Eg-5jo, de Cambridge, a la que escuchó con señales de R-7 en su receptor Bourne, entre 40-45 m. de longitud de onda.


Emeteur Mesny (1927)


QSL de EAR-S (provisional) para Eg-5jo
Ham Gallery K8CX

QSL de Eg-5jo (1928)
Ham Gallery K8CX

Con el indicativo de emisión provisional EAR-S, efectúa también comunicados con Cádiz y Lisboa, entre otros lugares, siendo también escuchado en marzo de 1928 por la estación receptora de José L. del Pozo (E-051) en Jerez de la Frontera (Cádiz). Al mismo tiempo, Julio Pastor, sigue utilizando su indicativo de estación receptora de onda corta E-033 y reporta, en el boletín EAR de abril, un buen número de estaciones escuchadas un es antes.

Una de las estaciones con la que contactó durante el mes de abril de 1928 fue la de José L. del Pozo, de Jerez de la Frontera, que había obtenido recientemente su indicativo oficial EAR-91, siendo recogido el QSO en la revista EAR del mes de mayo. Ya como EAR-102 volvieron a efectuar QSO poco después.

José L. del Pozo, E-051, EAR-91 (1928)

El 27 de marzo de 1928 nace en Santiago de Compostela su hija María del Carmen Pastor Bravo.

Durante 1928, el boletín EAR recoge en los números de junio, julio, agosto, septiembre y octubre, algunos reportes de actividad de la estación emisora de Julio Pastor, EAR-102, quedando constancia escrita de algunas escuchas de las que fue objeto su señal y, también de otros comunicados realizados por él con otros radioaficionados de diferentes lugares. Entre ellos, quedó registrado en el boletín de agosto el contacto que realizó con el presidente de la asociación EAR, Miguel Moya Gastón de Iriarte (EAR-1). Su señal también es recibida en el mes de julio en Las Palmas de Gran Canaria por el radioescucha Arturo Gebaur, E-076, recogido en el boletín EAR del mes de agosto. Otros reportes nos informan de la recepción de la señal de Julio Pastor en Inglaterra, Cádiz y Palencia, en ese mismo año.


QSL de EAR-102 The K8CX Ham Gallery.



Les Nouvelles DX

Les Nouvelles DX

El 15 de julio de 1928, Julio Pastor se encargó de la Central de Telégrafos de Vilagarcía de Arousa, siendo previamente ascendido a oficial de 1°, y en noviembre de dicho año, pasó a ser Jefe de la misma. En el listado de estaciones radioemisoras publicado en la revista EAR de noviembre de 1928, se recoge ya actualizada su nueva dirección.

El 23 de diciembre de 1928, tres semanas después de que Julio Pastor fuese nombrado Jefe de Telégrafos de la Estación de Vilagarcía de Arousa, fallece, a los 68 años de edad, en Santiago de Compostela, el que había sido su superior en esa ciudad durante algo más de seis años, Manuel J. Lema González.

En julio de 1929, la revista EAR se hizo eco de una trágica noticia:

"En el «Faro de Vigo» leemos esta triste noticia:
Enviamos pésame muy sincero al ilustrado Jefe de Telégrafos de esta oficina, D. Julio Pastor, y a su distinguida esposa, por la desgracia que en estos momentos les aflige al perder a su hijita Carmiña, preciosa niña de quince meses, que ha volado al cielo.
Cordialmente nos asociamos a la tristeza de Julio Pastor, EAR-102, nuestro querido amigo y compañero." 

El 20 de noviembre de 1930 quedaba establecido el servicio permanente de la oficina de Telégrafos de Villagarcía que hasta entonces era de servicio limitado. Julio Pastor fue ascendido a Jefe de negociado de tercera por R.D. de 15 de enero de 1931

Desde unos meses antes  del fallecimiento de su hija no queda registrada actividad alguna de la estación de Julio Pastor, al menos no es reportada ni recogida ni por el boletín EAR, ni por otros de los que hayamos tenido constancia. A pesar de ello mantiene, además de su indicativo de emisión EAR-102, el de estación receptora E-033 que se le había adjudicado en 1927.

En mayo de 1931 se clausuró provisionalmente la Central telegráfica de Vilagarcía de Arousa que de servicio permanente pasa a limitado, siendo el personal de la misma destinado a tribunales de acción ciudadana para rectificación del censo.

En Villagarcía se inicia en la radioemisión de aficionado el joven músico Felipe Paz Fernández el 1 de enero de 1933, identificándose en el éter como EAR-FP (provisional). Es muy probable que recibiese formación de Julio Pastor y éste le ayudase a construir sus equipos, que tanto el transmisor, circuito Mesny, como el receptor, una evolución del primitivo Bourne, Bourne-Schnell de tres lámparas, fueron utilizados por EAR-102. 


Colección EA4BB



En diciembre de 1933 se publicó en la Gaceta de Madrid una circular de la Dirección General de Telecomunicaciones en la que se incluyó el listado de conversión de indicativos EAR a la nueva nomenclatura EA en el que  EAR-102 se le asignaba EA1AK, sin embargo, en el listado que se publicó en la revista de Unión de Radioemisores Españoles de abril de 1934, donde aparecen las estaciones de quinta categoría a 1 de enero de ese año, EA1AK aparece como vacante. El Call Book de la primavera de 1935, no obstante, lo recoge en vigor asignado a Julio Pastor en la oficina de Telégrafos de Villagarcía. En enero de 1936 EA1AK fue adjudicado a Luis Pardo Argüelles, de A Coruña. Julio Pastor abandonó así la radioafición desde entonces.

En enero de 1942, Julio Pastor fue ascendido a Jefe de Administración de segunda. En marzo de 1942 es nombrado Delegado Jefe del Centro de Telégrafos de Toledo. 

En 1944 su hija Isabel se casa con Juan Bautista Pereira, natural de Santiago de Compostela y vecino de Villagarcía de Arosa. 


En 1945 ascendió a Jefe de administración de primera.

Julio Pastor Rodríguez falleció en Toledo el 8 de junio de 1950. Es considerado el segundo aficionado a la radioemisión que operó en la provincia de Pontevedra, tras José Blanco Novo (EAR-28), aunque si consideramos la concesión de indicativo oficial como criterio, sería el primero, puesto que el capitán de la Guardia Civil lo obtuvo en Santiago de Compostela en 1926, aunque se iniciase a la emisión en Villagarcía de Arosa antes de su traslado a la ciudad del Apóstol en junio de 1924.

jueves, 27 de agosto de 2015

Selbmann, Bernárdez y Cía. Un radioescucha de origen alemán que introdujo la Telefunken en Pontevedra.

El 24 de julio de 1924 aparece el primer anuncio de la sociedad Selbmann, Bernárdez y Cía en el periódico de Tuy, La Integridad. 




Son socios de la misma, Alberto Uriel Selbmann Lucke, alemán de nacimiento y cirujano dental de profesión y Alfonso Bernárdez, administrador del diario en el que se publica el reclamo publicitario aludido. La marca de los aparatos ofrecidos es la alemana Telefunken y dice que se encargan del montaje de antenas y aparatos bajo presupuesto y contrato firmado.




En julio de 1924, el periódico Galicia: Diario de Vigo publica un anuncio con formato únicamente de texto y con el título de Varios indica:

"[TE] LEFUNKEN, de gran precisión y sencillez en su manejo, y demás accesorios. Nos encargamos del montaje de antenas y aparatos sobre presupuesto y contrato firmado. Pidan más detalles y condiciones a los representantes en Tuy: Selbmann, Bernárdez y Cía. Correspondencia postal y telegráfica: Alfonso Bernárdez-Tuy" 










Aunque residía en Tuy, Alberto Selbmann tenía una clínica en Villagarcía, lugar donde vive su hijo   Eduardo que finalizó sus estudios de ingeniero electricista. En el domicilio de este, en la calle Gonzalez Garra, tiene instalada una estación receptora cuyo aparato es de la marca alemana Telefunken, de la que son representantes Selbmann, Bernárdez y Cía. (La Integridad, 28/08/1924).




A Comienzos de agosto de 1924, Eduardo instala en casa de su padre, que es también la sede de la empresa Selbmann, Bernárdez y Cía, una estación receptora que también estará al servicio de Alfonso Bernárdez, puesto que es ahí, donde tiene su despacho de gerente de la misma sociedad.

En septiembre, aparece un tercer anuncio similar al primero, pero que contiene una novedad, Eduardo Selbmann es el director técnico de la empresa anunciante. (La Integridad, 24/09/1924)




Alfonso Bernárdez es además de administrador del periódico local, La Integirdad, gerente de Selbmann, Bernárdez y Cía, representante para Tui de la fábrica de cerveza La Estrella de Galicia y, de una fábrica en Pontevedra de sellos de caucho, S. Fernández.










El 7 de diciembre de 1924, los periódicos El Progreso y El Ideal Gallego anuncian que se está organizando una excursión gallega a la Corte con motivo de asistir a la Exposición de T.S.H. que allí va a tener lugar en ese mes. Se indica que los interesados en unirse a la expedición, deben dirigirse a Alfonso Bernárdez en Tui.

"[...] Dicha excursión sería bajo los auspicios de la Asociación Radio Española con domicilio en la Corte con la cual se está en correspondencia [...]" 
[...] Es posible que se celebren recepciones de honor en los locales de la Asociación Radio Española y Centro Gallego en obsequio a los excursionistas. [...]" 

En el periódico La Integridad, del que es administrador Alfonso Bernárdez se publican los días 11 y 12 de diciembre de 1924 dos notas de redacción sobre la estación de radiotelefonía de Alberto Selbmann, que son al mismo tiempo información y publicidad, en las que se resaltan las bondades de la instalación y la calidad de audición de los aparatos. Se invita a los interesados a acudir a las audiciones de esos día para poder comprobar la calidad de los aparatos expuestos en la clínica hispano alemana. Dado que Alfonso Bernárdez es socio de Selbmann, estaríamos ante una forma de publicidad encubierta o información interesada.

"Hoy y mañana se expondrán en la clínica dental hispano alemana un hermoso aparato receptor radiotelefónico universal de la acreditada marca alemana Radiosonanz Telefunken. Por su carácter, recoge los despachos de todo el mundo.
El señor Selbmann invita por medio de este diario a todos aquellos que estén interesados en el maravilloso invento, a oír alguna de las audiciones que diariamente transmiten las diferentes estaciones emisoras instaladas en distintos sitios del globo.
Las audiciones comienzan a las cinco de la tarde para terminar a las dos de la madrugada." (La Integridad, 11/12/1924)

"Atentamente invitados por nuestro estimado amigo D. Alberto Selbmann, asistimos ayer a algunas audiciones radiotelefónicas recogidas en una magnífica estación receptora.
Quedamos gratamente sorprendidos no sólo por la instalación, que es inmejorable, sino también por la calidad con que oímos en alta voz los conciertos transmitidos por las estaciones emisoras de Madrid, Londres y París.
Oímos con una pureza asombrosa los conciertos, de ejecución irreprochable y lo mismo las conferencias y noticias. Así hemos podido observar la valía del cuarteto de la Radio Ibérica de Madrid, cuya emisora goza hoy de un puesto prominente entre las estaciones emisoras. [...]."
"[...] La estación está integrada por un magnífico aparato de tres lámparas de la marca alemana Radiosonanz Telefunken amplificado por un magnífico micrófono y altavoz de la marca acreditada Brown  [...]" (La Integridad, 12/12/1924)












Radiosonanz RFB 1924



                                                                                                                           Altavoz Brown 1924





Sobre los micrófonos y altavoces Brown podemos leer en el diario ABC del 6 de diciembre una información que, sobre la inauguración de la Exposición General de la T.S.H., del Cinema y de la Electricidad, recoge la  exhibición de los mismos en los stands 14 y 15 instalados en el Palacio de Hielo de Madrid. 






En 1925 vemos anuncios de A. Selbmann,- técnico alemán especializado en la Radiotelefonía.

El taller técnico está en Elduayen, 21:



En el mismo periódico y fecha podemos leer un anuncio de Industrias Eléctricas Portillo, propiedad de Santiago del Portillo, dedicados también a radiotelefonía y cuya representación la ostenta Alfonso Bernárdez:






Alberto Selbmann se anuncia en abril de 1925 de esta forma:
Dirigirse a Radioescucha Selbmann. Villagarcía y Tuy. (Diario de Pontevedra, 14/04/1925)






Sobre la calidad de los trabajos de instalación que realiza Alberto Selbmann ha quedado escrito un testimonio que gracias a su publicación en el diario El Progreso ha llegado hasta nuestros días:

"CARTA ABIERTA
Sr. don A. Selbmann:
Muy señor mío: Creo cumplir un deber de justicia el dirigir a usted la presente.
Me es grato participarle, que estoy altamente satisfecho de la estación radio-escucha que usted ha instalado en mi casa, ya que después de haber probado diferentes aparatos, todos muy recomendables a juicio de personas competentes, ninguno me ha dado el resultado que obtuvo el suyo.
Gracias a él, pude apreciar las ventajas y excelencias de tan excepcional invento. Y es el funcionamiento tan sencillo, que además de evitar la carga de acumuladores fuera de casa, lo que siempre se hace molesto, puede se manejado por cualquiera persona sin necesidad de mayores conocimientos ni cuidados que los que están al alcance de un niño.
Se despide de usted afectísimo servidor que l.e.l.m.
M. ROVIRA CARRERO
Cambados, 4 de abril  de 1926"



Manuel Rovira Carrero era, desde hacía muchos años, el médico de Cambados.


En 1927 su hija Ruth se establece como odontólogo en la dirección de Vilagarcía de Arousa donde ejercía su padre.

Alberto Uriel Selbmann Lucke fallece en Vilagarcía de Arousa a comienzos de noviembre de 1935, después de más de veinte años residiendo en España, donde se había establecido procedente de Alemania, su país natal.  (El Pueblo Gallego, 02/11/1935)





Enlaces de interés: