viernes, 17 de junio de 2016

José Suárez Mosquera, EA1SM, EA1DW (1891-1976)

José Suárez Mosquera, EA1SM, EA1DW (1891-1976)




José Suárez Mosquera nació el 11 de febrero de 1891 en Fornelos de Montes, provincia de Pontevedra, donde realizó sus estudios de educación primaria. Cursó el bachillerato en Ponteareas y tras su finalización, estudió medicina en la Universidad de Santiago de Compostela, obteniendo la licenciatura "Cum laude" en Medicina y Cirugía con 22 años.







Se casó con Emilia Freaza Vidal en el templo de San Lorenzo de Fornelos de Montes en 1917.

Fue elegido alcalde de Fornelos de Montes en 1924.

Comenzó el ejercicio de su profesión de médico en Fornelos de Montes el 7 de abril de 1926, cuando las condiciones de trabajo en zonas rurales eran muy duras. José Suárez se desplazaba a sus visitas externas a lomo de su caballo llamado Sultán

Repitió como alcalde en 1938.

José Suárez Mosquera utilizó, al menos desde 1949 el indicativo provisional de emisión EA1Suárez Mosquera, hasta que obtuvo el oficial, EA1DW en 1951, siendo la ubicación de su estación de radioaficionado en Portela, 33 Fornelos de Montes.


Colección particular

En las Primeras Jornadas Técnicas Internacionales de Radioaficionados celebradas entre el 22 y el 28 de julio de 1952, Juan Fernández consiguió el Diploma Universidad Internacional Menéndez Pelayo, que también obtuvo EA1DD, únicas estaciones gallegas en lograrlo.




La reunión anual del grupo gallego de aficionados a la radioemisión del 18 de julio de 1956 tuvo lugar en Pontevedra, en la que se superó el número de asistentes respecto a las anteriores. A primera hora de la mañana fueron llegando desde los diferentes puntos de la región gallega acompañados, muchos de ellos por sus XYL. A las 11 de la mañana asistieron a la misa que EA1FJ celebró en la Capilla de la Virgen Peregrina. Tras la ceremonia religiosa se trasladaron al embarcadero para, abordo de la lancha de recreo Singrasa efectuar un recorrido por el Lérez hasta la cascada, donde finalizaba el paseo. 



Paseo por el Lérez, 18 de julio 1956. Colección Familia EA1FW


En un céntrico restaurante tuvo lugar la comida de confraternización. Fue felicitado EA1EY por su triunfo en el Concurso de Semana Santa de Málaga. Patiño, EA1DA, dirigió unas palabras a los asistentes en las que manifestó que aunque había nacido en Texas, era mucho el cariño que sentía por España y los radioaficionados españoles, y en concreto por sus colegas de Galicia a los que unía un lazo muy fuerte que no podría romperse jamás. Después del almuerzo se ofreció un baile a los asistentes amenizado por la orquesta Sur, de la capital. A las ocho de la tarde, invitados por el futuro colega, Antonio Cortina García, Capitán de Intendencia de la Marina Española, se trasladaron a la Escuela Naval para realizar un recorrido por sus instalaciones. Ya al anochecer tocó la despedida de tan grata reunión que dejó a todos tan buen sabor de boca. La crónica publicada en la revista, en la que expresamente se menciona la presencia de EA1DS y EA1FI, fue firmada por Juan Fernández Míguez, EA1DD, quien finalizó la misma agradeciendo especialmente a Manuel López, EA1FW, que puso gran interés en organizar tan magnifica fiesta. 


Antonio Cortina García fue oficial de intendencia de Marina desde 1949 y nombrado profesor de la Escuela Naval de Marín en 1954 y habilitado de la flotilla de buques adscritos a la misma en 1955 cuando ostentaba el rango de Capitán de Intendencia. En octubre de 1956 obtiene su licencia de radioaficionado con indicativo EA1GG y siendo su QTH en calle Augusto Mirando, 1 de Marín. Transmitía con un circuito de válvulas 646 y su receptor era un Philips de 8 válvulas con antena dipolo abierto de 41 m.




Pontevedra, 18 de julio de 1956. Colección Familia de EA1FW

El 7 de agosto de 1960 se reunió el gang gallego en Vigo. Era la primera vez que lo hacía en la ciudad olívica, siendo sus organizadores, EA1FX y EA1FY. La reunión comenzó con una misa celebrada en la iglesia de los PP capuchinos oficiada por EA1FJ con la asistencia de EA1FX. Se visitaron las instalaciones de la emisora de radiodifusión situada en el Monte del Castro La Voz de Vigo, firmando todos los asistentes en el libro de visitas, siendo invitados por su director a un luch en el restaurante situado en las inmediaciones, quien tuvo palabras de agradecimiento para los radioaficionados, siempre dispuestos a dar controles de calidad de sus señales que eran muy apreciados. Fueron grabadas en cinta magnetofónica todas las voces de todos los presentes agradeciendo las atenciones prestadas y saludando a los radioyentes, que pudieron escucharla al mediodía en sus receptores. Embarcados en el Berbés atravesaron la ría llegando a la playa de Rodeira en Cangas para disfrutar de un almuerzo en un restaurante próximo a ella. A los postres EA1FJ se dirigió a los asistentes resaltando la importancia de estas reuniones para fomentar la amistad y que la radioafición fuese cada día más pujante. Tuvo palabras de recuerdo para los amigos del QSO mañanero, «representado “in menti”, por el Tito Emilio, EA7BC, y el amigo Vicencio, EA4EX». Agradeció la presencia de “nuestra madrina”, CT1YG, Alda Madalena; y la de los colegas CT1FI y CT1AH del vecino Portugal, deseando que en futuras reuniones la presencia de estos se viese incrementada. Habló Jose Juan Gianonatti, EA4GC en representación de la Junta Directiva de URE, felicitando a los organizadores por el éxito de la jornada. Adelantó algunas mejoras que para la radioafición española estaban gestionando y pidió un aplauso de homenaje para los decanos de la radioafición ibérica EA1AF y CT1AH que emocionados agradecieron el detalle. De regreso a Vigo, se realizaron algunas fotografías y luego la despedida a todos los asistentes que fueron, la madrina del gang, CT1YG, Alda Madalena; CT1AH, Capitán Macareñas; CT1FI, Pepe Vásques; Luis Varela, EA1AF; Manuel Vázquez Ogando, EA1FJ; Enrique De Nó, EA1FC y su segunda operadora; Manuel Gardeazábal, EA1FY, Pilar y Moncho; Luis Carlos De Vicente, EA1FX, su XYL, María Teresa y su hermano Jaime; Manuel López, EA1FW y su XYL; José Suárez Mosquera, EA1DW; Salvador Bará, EA1GF, EA1GC y su XYL; Francisco García, EA1GB y su XYL; Senén Delgado, EA1GX y su XYL; Gerardo Cela, EA1HJ y su XYL, Manuel Díaz Castro, EA1CC; José Juan Gianonatti Novo, Tesorero de URE, EA4GC; y XYL; el Sr. Temes y su esposa; el radioescucha Álvarez y el Sr. Maquiera. Las fotografías tomadas ese día  aparecieron publicadas en la revista de URE de octubre de 1960.


Colección Familia Suárez Mosquera


Colección Familia Suárez Mosquera



Colección Familia Suárez Mosquera 





Colección Familia Suárez Mosquera


Se le concedió el Botón de plata de U.R.E.  por méritos el  12 de junio de 1968.


Colección Familia Suárez Mosquera 


José Suárez falleció el 31 de agosto de 1976 en Fornelos de Montes.


El 3 de septiembre de 2017 recibí un correo electrónico de Manuel, biznieto de EA1DW:



«03-sept-2017


Hola buenas tardes.

Me llamo Manuel, EA1AWX. Quiero antes de nada agradecerte el artículo que realizaste

sobre mi bisabuelo. Sabía que tenía equipo de radio, pero desconocía que estuviese tan

implicado como para tener licencia y pertenecer a URE. Soy la tercera generación de las

cuatro que han surgido con esta pasión. De echo puedo comentarte que su hijo, mi abuelo

fue técnico de radio y televisión y yo técnico en comunicaciones. Conservo dos ejemplares

del handbook de los años 40 y del 53 de la editorial ARBO en Argentina. Ejemplares de

Revista Española de Electronica de los años 50 y 60. Electrónica popular de los años

50,Radio e Televisao años 50, y un libro muy curioso, Libro del Taller Radiotécnico del año

48 donde se habla de radioafición. Así mismo tengo muchísimas válvulas, entre ellas las

famosas y muy usadas 6l6 y otras muchas. Me eduqué entre válvulas y tengo amplios

conocimientos en estas maravillas. Conservaba receptores de radio Marconi, e incluso un

De Forest, pero por desgracia la familia de mi madre, por desconocimiento y sin previo aviso

los tiró a la basura. Una gran pérdida que me sigue doliendo, todos rescates de mi abuelo.

Aún tengo alguna pieza mas de mi abuelo, cuando estudiaba electrotecnia.

Respecto a mi abuelo se que también usaba la radio, pero desconozco si poseía indicativo.

Se llamaba José Suarez Freaza. Construía y reparaba transceptores, entre ellos el de su

padre.

Para finalizar puedo contarte dos anécdotas que mi familia me comentó a lo largo de los

años.

La primera se refiere a mi abuelo. Cuentan que gustaba de realizar bromas aprovechando la

novedad de aquellas tecnologías. En alguna ocasión con visita de vecinos a casa,

normalmente personas de avanzada edad, dejaba un receptor de radio conectado en la sala

y el se marchaba al desván lugar donde tenía el taller. Encendía un transceptor y

sintonizaba la frecuencia del receptor, comenzaba a llamar a los presentes y hacerles

preguntas. Los ancianos colmados de importancia al dirigirse el locutor de radio a sus

personas, contestaban a las preguntas de la forma mas cómica que puedas imaginar. Mi

abuela y familia participes de la broma reían.

La de mi bisabuelo fue mas seria. Imagino que aun no tenía licencia o algo extraño

aconteció. Cierto día se presentó la guardia civil en la plaza de Fornelos de Montes

atestiguando que alguien estaba transmitiendo con un equipo de radio desde la zona.

Insistían en saber quien era el responsable, y la cosa debía pintar mal, pues la emisora

experimentó la caída libre desde el desván a la finca sufriendo grandes daños en el trance.

Al final, nunca se supo quien transmitía, ni si hubo detención alguna. Pregunté por el

paradero de aquel equipo, pero nadie sabía nada. Entre la colección salvada por mi abuelo,

se encontraba un transceptor ingles que pesaba mas de veinte kilos, funcionaba cuando lo

guardé en el desván junto al resto de joyas, y fue usado por mi abuelo como receptor ensus últimos meses de vida. Murió hace treinta años, cuando yo tenía trece, me abrió la

puerta a esta vocación, a esta pasión por la radiofrecuencia. Excelentes personas los dos.

De mi bisabuelo sólo me cuentan bondades. Salvó muchas vidas en tiempos de penuria, sin

cobrar consulta, y aportando la mágica penicilina de las muestras de farmacéuticas o de su

bolsillo.

Gracias por el artículo, fue un auténtico regalo que compartiré con la família. Si precisas

alguna cosa mas sobre mi bisabuelo, avísame y si está en mi mano te lo facilitaré.

Un saludo

Manuel Casqueiro Suarez EA1AWX»




No hay comentarios:

Publicar un comentario